El fundador de Twitter y Square, Jack Dorsey, revela sus planes para una Internet descentralizada
Jack Dorsey, el fundador de Twitter y Square, tiene un mensaje para las firmas de capital riesgo de Silicon Valley. Su última obsesión, la Web3, está muerta incluso antes de nacer. Larga vida a su sucesora, la Web5. Si está algo confundido con tanto número, no se preocupe, no está sólo. En abstracto, es fácil de entender. Desde hace un tiempo se habla de Web3 como la siguiente evolución de la actual Internet. Es la tercera generación porque la primera fue la fase experimental de los 90 y principios de los 00 en los que la web era un canal puramente informativo y casi unidireccional.
La segunda generación, en la que estaríamos ahora, es la de la web controlada por grandes plataformas como Apple, Google o Meta, en las que los servicios y apps dominan y hay una clara estrategia de monetización utilizando los datos y la atención de los usuarios. Web3 promete (¿o prometía?) acabar con estas dinámicas de poder apoyándose en la tecnología de cadenas de bloque (blockchain), sistemas públicos y descentralizados de información que en teoría no están controlados por una entidad física concreta.
Pero esa es la teoría. Durante el último año, Jack Dorsey se ha embarcado en una cruzada personal para tratar de explicar que detrás de las aparentes buenas intenciones de los proponentes de la Web3 están realmente las grandes compañías de capital riesgo de Silicon Valley.