Las tecnologías emergentes como el blockchain, la inteligencia artificial y la realidad virtual han dado lugar a un universo digital repleto de posibilidades: el Metaverso. Este concepto, que combina entornos virtuales y reales, propone una nueva forma de socializar, trabajar y comunicarse.
El Metaverso, cuyo término fue acuñado por primera vez en la novela de ciencia ficción “Snow Crash” en 1992, ha comenzado a materializarse en los últimos años. Se estima que esta nueva realidad virtual podría generar ingresos anuales superiores a un billón de dólares. Grandes empresas como Facebook, Nvidia, Apple y Microsoft ya han mostrado interés en esta revolución tecnológica.
En el Metaverso, los límites desaparecen y se ofrece una experiencia inmersiva, similar a estar dentro de un videojuego. Los avatares de los usuarios pueden interactuar, moverse y relacionarse con otros en un entorno virtual. A través de esta tecnología, es posible trabajar, socializar, asistir a eventos y realizar actividades cotidianas desde cualquier lugar y momento.
El sector financiero también se está sumando a este nuevo universo digital. El Metaverso brinda a los bancos la oportunidad de ofrecer experiencias altamente personalizadas a través de realidad aumentada, sin perder el componente humano. Asimismo, se exploran nuevas posibilidades como sucursales virtuales y criptomonedas.
En términos de empleo, el Metaverso ofrece una amplia gama de oportunidades para profesionales especializados. En el futuro, se esperan trabajos como científicos investigadores del Metaverso, planificadores del Metaverso, desarrolladores de ecosistemas y expertos en ciberseguridad del Metaverso.
Aunque el Metaverso completo podría tardar años en desarrollarse, algunos espacios virtuales ya están accesibles a través de dispositivos con conexión a internet. Juegos como Roblox, Minecraft y Fortnite son ejemplos de mundos digitales que permiten a los usuarios reunirse en entornos 2D.
En resumen, el Metaverso es un universo digital en constante evolución que promete cambiar la forma en que interactuamos y trabajamos. A medida que esta tecnología se popularice, se espera que surjan nuevas aplicaciones y oportunidades en diversos sectores de la sociedad.
Fuentes:
– Grayscale Investments. Informe “The Metaverse, Web 3.0 Virtual Cloud Economies”
– Banco Santander
– Mark Zuckerberg, CEO de Facebook