• Sun. Sep 24th, 2023

    Viajes a Waterloo

    ByJuan de los Santos

    Sep 18, 2023
    Viajes a Waterloo

    La extrema izquierda y el nacionalismo pueden mantener a Pedro Sánchez en la presidencia del Gobierno, pero ahora son necesarios todos los separatistas, en particular el líder de Junts per Catalunya, Carles Puigdemont, un prófugo de la Justicia española que reside en Waterloo. Por eso han aumentado allí los visitantes políticos.

    Yolanda Díaz, vicepresidenta en funciones del Gobierno, se reunió con Puigdemont, y su partido, Sumar, ha propuesto al expresidente José Luis Rodríguez Zapatero como mediador entre Sánchez y Puigdemont.

    El problema es el doble precio que exigen los independentistas: la amnistía para los encausados por el referéndum ilegal y el referéndum para la autodeterminación de Cataluña. Ambos son inconstitucionales, y la posibilidad de disfrazarlos para garantizar su legalidad representaría un coste político para los socialistas. El Partido Popular intentará dañar la imagen, no solo de Sánchez sino de todos los políticos socialistas, forzándolos a aclarar su posición con respecto a la amnistía y el referéndum.

    La izquierda intenta neutralizar esta maniobra, acusando al PP de ser el verdadero responsable de la tensión política en Cataluña. Sin embargo, la supuesta calma en el mundo nacionalista no parece real, ya que ha sido lograda a través de concesiones que han animado aún más los ímpetus separatistas.

    En las maravillosas páginas iniciales de “La cartuja de Parma”, el joven protagonista se enfrenta a la confusión de no saber si está o no en la batalla de Waterloo. Podemos evocar su desconcierto, porque hoy en día no sabemos cuál será el desenlace de los viajes a Waterloo y de las negociaciones que allí se entablan para el futuro del Gobierno y de nuestro país.

    Definiciones:
    – Extrema izquierda: Tendencia política que se sitúa en el espectro político más a la izquierda, y que generalmente defiende posturas radicales y anticapitalistas.
    – Nacionalismo: Movimiento político y social que defiende la identidad y los intereses de una nación, generalmente asociado a la independencia y autonomía de un territorio.
    – Separatistas: Personas que abogan por la separación o independencia de un territorio de un estado o nación.
    – Amnistía: Perdón o perdón judicial para personas que han cometido delitos o infracciones, generalmente con el objetivo de lograr la reconciliación o la estabilidad política.
    – Referéndum: Procedimiento mediante el cual se somete una cuestión de interés público a votación popular para determinar la opinión de la ciudadanía.
    – Partido Popular (PP): Partido político español de ideología conservadora.
    – Socialistas: Hace referencia generalmente a los miembros o seguidores de partidos políticos que se autodenominan “socialistas” y que abogan por una mayor intervención del Estado en la economía y una mayor igualdad social.

    Fuentes:
    – Este artículo se basa en el siguiente artículo original: [source]
    – “La cartuja de Parma” es una novela escrita por Stendhal en el siglo XIX.