• Sun. Dec 3rd, 2023

    Violencia en línea: el desafío de regular la protección de las mujeres

    ByDomingo Tapia

    Nov 16, 2023
    Violencia en línea: el desafío de regular la protección de las mujeres

    El avance acelerado del mundo de Internet y las nuevas tecnologías ha generado un debate cada vez más extenso sobre la necesidad de adaptar el control gubernamental a las demandas sociales. En el marco del XIX Seminario Internacional contra la violencia de género, celebrado en la Universitat Jaume I, la abogada penalista Laia Serra Perelló ha expuesto las deficiencias de un sistema jurídico que no logra proteger a las mujeres de los múltiples peligros a los que se enfrentan en el ámbito digital.

    Serra ha destacado la fragmentación de la jurisdicción en casos de violencia digital machista, la inacción de las grandes compañías que controlan el flujo de datos y la dificultad de establecer límites en un entorno digital en constante cambio y más rápido que el sistema legislativo. La abogada ha mencionado diversas normativas aplicables a la violencia de género en formato digital, como la Política de Protección de Datos, la legislación civil sobre el derecho a la imagen y la intimidad, las leyes sociales y laborales, los derechos de los niños y la educación, la legislación de igualdad y conductas discriminatorias, y el Código Penal.

    En su exposición, Serra también ha criticado la visión reduccionista con la que se abordan los casos de violencia sexual en Internet, argumentando que es necesario tratarlos desde un enfoque más amplio que contemple los roles de género y los estereotipos que refuerzan. Además, ha denunciado que las plataformas de intercambio de vídeos sexuales escapan a la legislación existente, lo que dificulta la condena de los perpetradores y la compensación económica para las víctimas.

    Laia Serra Perelló ha destacado la responsabilidad de las plataformas y empresas que se benefician de nuestros datos, instándolas a invertir en políticas que regulen estas conductas y frenen el negocio basado en el uso y abuso de las mujeres en línea. Asimismo, ha remarcado la importancia de establecer una cuantía indemnizatoria para las víctimas de violencia sexual en Internet y ha señalado la necesidad de un sistema legal más estricto que pueda juzgar adecuadamente estos casos.

    Preguntas frecuentes

    1. ¿Qué es la violencia digital machista?

    La violencia digital machista se refiere a los actos de violencia de género que se cometen a través de medios digitales, como el acoso, la difamación, el sexting no consentido, entre otros.

    2. ¿Cuáles son las principales dificultades para proteger a las mujeres en el ámbito digital?

    Las dificultades radican en la fragmentación de la jurisdicción, la inacción de las grandes compañías tecnológicas y la complejidad de establecer límites en un entorno digital en constante evolución.

    3. ¿Cómo se aborda actualmente la violencia sexual en Internet?

    La abogada Laia Serra Perelló critica la visión reduccionista que se tiene sobre estos casos, instando a tratarlos desde una perspectiva más amplia que contemple los roles de género y los estereotipos que refuerzan.

    4. ¿Qué se puede hacer para regular y proteger a las mujeres en línea?

    Es importante que las plataformas y empresas tecnológicas inviertan en políticas que regulen estas conductas y frenen el negocio basado en la violencia de género en línea. Asimismo, se necesitan sistemas legales más estrictos y una cuantía indemnizatoria adecuada para las víctimas de violencia sexual en Internet.