En noviembre de 2019, Twitter anunció que desactivaría las cuentas de usuarios fallecidos para dar espacio a nuevos usuarios en expansión. Sin embargo, esta decisión generó una revuelta de usuarios en la plataforma, quienes consideraron que se trataba de un abuso y una profanación de la memoria de sus seres queridos.
Esta insurrección de consumidores obligó a Twitter a dar marcha atrás y comprometerse a no tomar decisiones drásticas respecto a las cuentas de usuarios fallecidos hasta encontrar una manera adecuada de honrar y respetar su legado. En cambio, Facebook ya había tomado la delantera al ofrecer la opción de convertir las cuentas ordinarias en conmemorativas después de la muerte de sus titulares, permitiendo que permanezcan como espacios de memoria.
Twitter, por su parte, ha tardado más en implementar una opción similar a la de Facebook. Aunque anunció en diciembre de 2019 que lo haría, el tema no era prioritario para ellos en ese momento debido a la reestructuración interna que estaban llevando a cabo. Sin embargo, con la reciente depuración masiva de cuentas inactivas conocida como “las purgas de Twitter”, la compañía ha abierto la posibilidad de reactivar cuentas de usuarios fallecidos como espacios conmemorativos, siguiendo un procedimiento similar al de Facebook.
Aunque esta opción existe, aún no está sistematizada y apenas es utilizada. Sin embargo, es importante destacar que el debate sobre la preservación de las cuentas de usuarios fallecidos en las redes sociales ha puesto de manifiesto la importancia que la comunidad otorga al respeto y honor a la memoria de aquellos que ya no están con nosotros.
Fuentes:
– Source article