Los robos al transporte de carga en México se han vuelto cada vez más sofisticados gracias al uso de fraudes cibernéticos. Según Luis Miguel Vela Escalera, presidente de la Comisión de Tecnología de la Asociación Mexicana de Empresas de Seguridad Privada (AMESP), México es líder en América Latina en este tipo de ilícitos.
Los ciberdelincuentes utilizan la tecnología digital para obtener información sobre las cargas de los vehículos, sus rutas y horarios, el valor de la mercancía y la vulnerabilidad de los operadores de las unidades. Estos datos caen en manos de la delincuencia, lo que ha llevado a un aumento alarmante de los ciberataques en el país.
Según estimaciones, las pérdidas por ciberataques alcanzan casi un billón de dólares al año en México, mientras que a nivel mundial se aproximan a los 10 billones de dólares. Los fraudes cibernéticos en la Ciudad de México, el Estado de México, Jalisco y Nuevo León suman decenas de miles de casos en los primeros seis meses del año.
Este problema afecta a todas las industrias que dependen del transporte de carga por carretera. El presidente de la AMESP destacó la gravedad de la situación, ya que el transporte de carga es fundamental para la cadena logística y la seguridad del suministro de bienes. Además, la ciberseguridad es un elemento importante en el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) y en las condiciones que exige el nearshoring.
Ante esta problemática, la AMES organizará un Foro Internacional de Ciberseguridad en colaboración con la UANL el 27 de octubre. Participarán autoridades estatales y federales, empresas de seguridad privada y académicos, con el objetivo de identificar acciones de inteligencia preventiva contra la ciberdelincuencia.
Fuentes:
– Información proporcionada por Luis Miguel Vela Escalera, presidente de la Comisión de Tecnología de la AMESP
– Estimaciones de la Asociación Mexicana de Empresas de Seguridad Privada e Industria Satelital (AMESIS) basadas en datos del Instituto Mexicano del Transporte (IMT)
– Artículo de Agencia Reforma: “Robos al transporte de carga en México, son precedidos por fraudes cibernéticos”