El Banco Santander se ha convertido en el primer gran banco del mundo en digitalizar su core bancario utilizando tecnología en la nube. Gracias a Gravity, un software desarrollado internamente, la entidad ha migrado más del 90% de su infraestructura tecnológica a la nube. Esta transformación facilita un acceso más rápido a los datos, lanzamiento más ágil de nuevas funcionalidades y actualizaciones más frecuentes de aplicaciones móviles. Además, mejora la experiencia del cliente y genera valor a través de análisis en tiempo real.
El proceso de digitalización comenzó en 2022 y se espera completarlo entre finales de 2024 y la primera mitad de 2025. Hasta ahora, se ha probado con éxito en negocios de Reino Unido, Chile y Brasil sin interrupciones en los servicios. Gravity permitirá gestionar más de 1 billón de operaciones técnicas al año en los sistemas del Banco Santander.
La plataforma de core bancario, nativa en la nube, ha sido desarrollada por profesionales tecnológicos con experiencia y jóvenes desarrolladores e ingenieros. Esto brinda un entorno de alto rendimiento para la creación de aplicaciones centradas en el cliente y aumenta la capacidad del banco para atraer talento. Además, el banco ha logrado reducir el consumo de energía de su infraestructura tecnológica en un 70%, contribuyendo a sus objetivos de banca responsable.
Con esta digitalización, el Banco Santander se acerca a su visión de convertirse en la mejor plataforma abierta de servicios financieros, ofreciendo la mejor experiencia de cliente y manteniendo la seguridad de datos y activos. Su apuesta por la innovación, representada por el proyecto Gravity, ha sido reconocida con el premio “Banco más innovador del mundo” por la revista The Banker.
Fuentes:
– Banco Santander