• Sat. Dec 2nd, 2023

    La Transformación Digital en la Salud: El Desafío del Seguimiento a Pacientes Crónicos

    ByDomingo Tapia

    Oct 31, 2023
    La Transformación Digital en la Salud: El Desafío del Seguimiento a Pacientes Crónicos

    La salud en la era digital se enfrenta a numerosos desafíos, y el cuidado adecuado y el seguimiento a pacientes crónicos es uno de los más prominentes. Esto es especialmente importante en áreas geográficamente dispersas como las zonas rurales.

    El aumento de la esperanza de vida ha resultado en un incremento en la prevalencia de enfermedades crónicas como la EPOC, la diabetes y el cáncer. En el ámbito rural, la fragilidad es aún mayor, afectando al 20-30 por ciento de la población. Por lo tanto, la transformación digital es esencial para acercar los servicios médicos a estas comunidades desatendidas.

    El reto del seguimiento a pacientes crónicos es urgente. Según el Informe de 2022 del Observatorio de la Atención al Paciente sobre Abordaje de la cronicidad compleja en España, la continuidad asistencial del abordaje de la cronicidad solo se asegura medianamente en la mayoría de las regiones. Es necesario mejorar la coordinación entre profesionales y niveles asistenciales, desarrollar una telemedicina adaptada a los diferentes perfiles de pacientes crónicos, establecer sistemas de información compartidos y medir la coordinación asistencial.

    En España, el 54,3 por ciento de la población de 15 y más años tiene algún problema o enfermedad crónica. Además, el 70 por ciento de las personas mayores de 65 años vive con al menos una enfermedad crónica, con una elevada presencia de pluripatología.

    En este contexto, el proyecto “Yolanda” de la startup alicantina IBIONS se ha presentado como una solución innovadora. Esta enfermera virtual permite el seguimiento a pacientes crónicos complejos en zonas rurales tras un ingreso hospitalario. A través de videollamadas diarias, Yolanda verifica el estado general del paciente y detecta signos de alarma tempranos. Esta herramienta mejora la calidad de vida del paciente y asegura la sostenibilidad del sistema sanitario.

    El premio otorgado a IBIONS incluye una dotación económica y la posibilidad de sumergirse en el ecosistema innovador de Richi Social Entrepreneurs en Boston. Además, permite que la empresa integre su servicio de telemedicina en el sistema de salud de la comunidad andaluza de la mano de la Junta de Andalucía.

    Estas soluciones digitales no solo benefician a los pacientes, sino también a los profesionales sanitarios. Ayudan a mejorar la salud de las personas con enfermedades crónicas y contribuyen a la sostenibilidad del sistema sanitario al disminuir las consultas presenciales, las hospitalizaciones no planeadas, los días de hospitalización y las atenciones en urgencias.

    La colaboración entre entidades como la Fundación Pfizer y la Junta de Andalucía, junto con emprendedores visionarios, está transformando el paradigma de la salud digital. La innovación se vuelve fundamental para crear soluciones prácticas que satisfagan las necesidades reales, mejoren la atención y aseguren la sostenibilidad del sistema de salud en beneficio de todos.