El segundo congreso y feria de Retail Media, Retail Media Show, celebrado recientemente en Ifema, fue testigo de diversas ponencias y mesas redondas en las que se discutió sobre el futuro del Retail Media y su importancia en el ámbito de la publicidad digital. Durante el evento, se abordaron temas clave como la internacionalización, la innovación tecnológica y los retos que enfrenta el Retail Media en el próximo futuro.
Una de las ponentes destacadas fue María Lázaro, directora de Desarrollo y Marketing de Adigital, quien presentó los resultados de un estudio sobre las oportunidades y desafíos de la digitalización en las ventas online. Según el estudio, la economía digital en España experimentó un crecimiento del 22,6% del PIB en el año 2022, lo que representa un impacto directo estimado del 11,2% en el PIB. El objetivo para 2030 es alcanzar un impacto del 40%.
El informe también señaló que España se encuentra a la vanguardia en términos de competitividad digital, liderando en cobertura de redes de alta capacidad. Sin embargo, aún es necesario fomentar la digitalización en las pequeñas y medianas empresas, ya que se encuentran rezagadas en cuanto a innovación.
En cuanto al comercio electrónico, se ha observado un aumento del 31% en España, lo que representa el 5,42% del PIB nacional. Es destacable la creciente demanda de sostenibilidad por parte de los consumidores, quienes manifiestan preocupación por el impacto ambiental de las compras online. Además, se ha evidenciado una reducción de la brecha generacional en la adopción de estas prácticas digitales.
Durante las mesas redondas, se discutió también sobre la importancia de la innovación y la inteligencia artificial en el Retail Media. La integración de la IA con plataformas de venta online como Amazon ha demostrado beneficios en términos de reducción de errores, toma de decisiones objetivas y disponibilidad las 24 horas. Sin embargo, también existen desafíos como el costo elevado y la dependencia de los datos.
Por otro lado, se abordó el tema de la internacionalización en el Retail Media y se resaltó la importancia de conocer y analizar los mercados antes de dar el salto. Además, se destacó la relevancia de los nuevos modelos publicitarios y la capacidad de los datos para cruzar canales en el contexto del Retail Media.
En conclusión, el Retail Media es un modelo publicitario que está experimentando un crecimiento significativo y que ofrece grandes oportunidades para la digitalización en el sector del comercio minorista. Sin embargo, también plantea desafíos que deben abordarse para maximizar su impacto y beneficios en la economía digital española.
Preguntas frecuentes
¿Qué es el Retail Media?
El Retail Media es un modelo publicitario que permite a los minoristas y marketplace generar impactos publicitarios a través de sus activos digitales, como sitios web, aplicaciones móviles y tiendas físicas.
¿Cuál es el impacto de la economía digital en España?
Según un estudio realizado por Adigital, la economía digital representó el 22,6% del PIB español en 2022. Además, se estima que su impacto directo en el PIB fue del 11,2%, con el objetivo de alcanzar un 40% para el año 2030.
¿Cuál es el crecimiento del comercio electrónico en España?
El comercio electrónico ha experimentado un aumento del 31% en España, lo que contribuye con un 5,42% al PIB del país. Además, el 29% de las pymes españolas venden sus productos o servicios en línea.
¿Qué desafíos plantea la incorporación de la inteligencia artificial en el Retail Media?
Si bien la inteligencia artificial ofrece beneficios como la reducción de errores y la toma de decisiones objetivas, también presenta desafíos como el alto costo y la dependencia de los datos. Además, la creatividad limitada y la repetición son aspectos a considerar.
¿Cuál es la importancia de la internacionalización en el Retail Media?
La internacionalización es un aspecto clave para el crecimiento del Retail Media. Es necesario analizar y comprender los mercados antes de expandirse, teniendo en cuenta las diferencias en productos, costos y estrategias tecnológicas.