El Banco Central Europeo ha anunciado la posibilidad de un nuevo medio de pago electrónico: el euro digital. Esta nueva forma de pago estaría disponible de forma gratuita para todos los ciudadanos de la eurozona y complementaría al dinero en efectivo y a las tarjetas o pagos por móvil.
A diferencia de los euros físicos que conocemos, el euro digital estaría almacenado en un monedero electrónico creado en el banco o en un intermediario público, en lugar de llevarlo en la cartera. Se podría utilizar de la misma forma que el dinero en las cuentas bancarias, pero con la ventaja de ser digital, respaldado por el Banco Central Europeo y no requerir conexión a Internet para realizar pagos. Además, ofrecería un mayor nivel de privacidad, ya que los usuarios serían los únicos que podrían ver la información de sus pagos.
El euro digital sería aceptado en todos los negocios de la eurozona de forma segura y sin coste adicional. Ofrecería servicios básicos gratuitos y sería fácil de utilizar, brindando a los usuarios altos niveles de privacidad y la opción de realizar pagos sin conexión a Internet.
El Eurosistema ya ha iniciado el proyecto del euro digital en 2021 y se encuentra en fase de preparación. Esto implica finalizar la elaboración de las normas de funcionamiento y seleccionar a los proveedores que podrían desarrollar una plataforma y la estructura del euro digital. También se llevarán a cabo pruebas y experimentos para desarrollar un euro digital que cumpla con los requisitos del Eurosistema y las necesidades de los usuarios.
En resumen, el euro digital promete ser el futuro de los pagos electrónicos en la eurozona, ofreciendo una alternativa segura, fácil de utilizar y con altos niveles de privacidad. Será interesante seguir de cerca los avances en este proyecto y su implementación en los próximos años.
Fuentes:
– Banco Central Europeo (BCE)