Los proyectos de monitorización y mejora de la calidad del aire en los puertos de la Autoridad Portuaria de Baleares (APB) han sido reconocidos como casos de éxito en el congreso internacional Med Days de la PIANC. Estos proyectos representan ejemplos de transición digital en los puertos a nivel europeo y se presentaron en la decimotercera edición del congreso, que se llevó a cabo en la localidad francesa de Sète del 25 al 27 de octubre bajo el lema “Puerto del Futuro”.
La APB presentó tres ponencias que fueron seleccionadas por la comisión técnica del congreso para exponerlas ante profesionales de los puertos más avanzados tecnológicamente de Europa y el norte de África. La presencia de la APB en este evento fue valorada como un reconocimiento europeo a su política estratégica y medioambiental.
Uno de los proyectos destacados es el sistema de monitoreo de la calidad del aire y la plataforma ambiental inteligente que permite conocer en tiempo real la contaminación del aire en los puertos de Palma, Alcúdia, Maó, Eivissa y la Savina. Este proyecto ha sido galardonado como la mejor red de monitoreo de la calidad del aire en la feria Air Quality & Emission (AQE) en 2022. Consta de 25 estaciones de medición desplegadas en las instalaciones portuarias y proporciona datos de calidad del aire en tiempo real, alertas de focos contaminantes y retrotrayectorias de contaminantes identificados por los sensores.
Otro proyecto destacado es la conexión a tierra de buques, también conocido como Cold Ironing, que se ha implementado en el puerto de Palma. Esta instalación permite la conexión eléctrica en baja y media tensión para los buques atracados, reduciendo las emisiones de gases y ruido. Es la primera instalación de este tipo en España que permite la conexión en media tensión y ha obtenido fondos europeos para electrificar cinco muelles más en los puertos de Eivissa, Palma, Alcúdia y Maó.
Además, se ha presentado el proyecto EIFFEL, que utiliza imágenes de satélite para detectar de forma proactiva episodios de contaminación en el puerto de Palma y en toda la isla de Mallorca. Este proyecto, subvencionado al cien por cien por la Unión Europea, combina las mediciones obtenidas a través de la red de sensores de la APB con información obtenida in situ de la actividad portuaria.
En resumen, los proyectos de monitorización y mejora de la calidad del aire en los puertos de la Autoridad Portuaria de Baleares han sido reconocidos como ejemplos exitosos de transición digital en el congreso Med Days de la PIANC. Estos proyectos incluyen un sistema de monitoreo de la calidad del aire, la conexión a tierra de buques y la detección de episodios de polución mediante satélite. Estas iniciativas reflejan el compromiso de la APB con la sostenibilidad y el cuidado del medio ambiente en los puertos de Baleares.
Fuentes:
– Autoridad Portuaria de Baleares
– PIANC (AIPCN)