• Fri. Dec 1st, 2023

    El proyecto del euro digital avanza: un complemento del efectivo físico

    ByClaudia Franjul

    Nov 3, 2023
    El proyecto del euro digital avanza: un complemento del efectivo físico

    El proyecto del euro digital ha tomado impulso en Europa. Después de dos años de investigación y la aprobación del reglamento por parte de la Comisión Europea en junio, el Banco Central Europeo (BCE) dio luz verde a la fase de preparación el 18 de octubre. Aunque no se ha decidido emitirlo aún, el proyecto está siendo presentado a la sociedad, como se ha visto en el Open Day organizado por el Banco de España esta semana, donde se han compartido distintas visiones del ecosistema en el que operaría.

    El euro físico se introdujo en enero de 2002 con el objetivo de reemplazar el efectivo, pero no aprovecha las ventajas de la digitalización. Por ello, se plantea la posibilidad de un euro digital que funcionaría como complemento del efectivo. Los euros digitales estarían en una cuenta y los pagos se realizarían a través de dispositivos como tarjetas o móviles. Tanto el euro físico como el digital contarían con el respaldo del banco central. Sin embargo, el efectivo seguirá existiendo debido a sus numerosas ventajas, como la privacidad y su alto uso en ciertos grupos de población.

    La implementación del euro digital debería ser gradual para comprobar su funcionamiento. Las autoridades europeas han destacado sus ventajas en eficiencia, seguridad e inclusión financiera, así como la necesidad de contrarrestar el crecimiento de las monedas digitales privadas que han generado problemas en muchos casos. Además, las iniciativas de otros países, como China con su yuan digital, también presionan al BCE y a la Reserva Federal de Estados Unidos. En el caso de China, el yuan digital va más allá de lo económico en una sociedad no democrática y se potencia su uso como divisa en los mercados internacionales. Mientras tanto, el dólar y el euro ya tienen una presencia global significativa. En estas economías, la privacidad es muy importante y ya existen soluciones digitales privadas para los pagos.

    Si se lleva a la práctica el euro digital, debería ser de forma gradual para comprobar su funcionamiento y ampliar sus capacidades en el futuro. Se deben tomar precauciones debido a las implicaciones que puede tener para el sector bancario, especialmente en materia de depósitos, los cuales son fundamentales para el crédito y la estabilidad financiera. Por lo tanto, los límites de tenencias de euro digital deben ser lo suficientemente bajos. Además, en un sistema con soluciones digitales privadas eficientes, como Bizum en España, se debería garantizar la interoperabilidad con el euro digital. A pesar de los avances en el proyecto del euro digital, todavía quedan muchas preguntas por resolver debido a la importancia y trascendencia del proyecto.

    Fuentes:
    – Fuente original sin URL