• Sun. Sep 24th, 2023

    Inseguridad digital: el covid del mundo digital

    ByClaudia Franjul

    Sep 18, 2023
    Inseguridad digital: el covid del mundo digital

    La falta de conciencia sobre la inseguridad digital está teniendo consecuencias cada vez más graves en todo el mundo. Los ciberdelincuentes están llevando a cabo ataques desproporcionados que se han convertido en el covid del mundo de la tecnología.

    La información encriptada por los secuestradores digitales en numerosas entidades conectadas a las redes IFX y almacenada en la nube se vuelve inaccesible hasta que se pague un rescate en forma digital, lo que dificulta su rastreo. Además, existe el riesgo de que los delincuentes no entreguen la clave necesaria para desencriptar los datos, lo que podría resultar en su pérdida definitiva. La recuperación de estos datos se vuelve extremadamente difícil.

    Para prevenir este tipo de situaciones, es fundamental que las entidades realicen copias de respaldo de sus datos en momentos de “horas muertas” de sus aplicaciones, es decir, cuando no se están utilizando. De esta manera, solo se perderían los datos almacenados desde el último respaldo. Si la entidad maneja una gran cantidad de datos diariamente, se deben realizar copias de respaldo con mayor frecuencia. Esta práctica actuaría como una vacuna contra el covid digital, evitando que las entidades sufran graves daños.

    Además, es esencial llevar a cabo conferencias y capacitaciones para que los empleados y usuarios de una compañía comprendan las debilidades en materia de seguridad digital, evitando acciones que puedan dejar puertas abiertas a los delincuentes. Los usuarios deben entender conceptos como ingeniería social y adaptarse a las medidas de seguridad necesarias para evitar intrusiones en sus redes de datos.

    En resumen, los ataques cibernéticos están causando estragos en las entidades gubernamentales de Colombia y es fundamental encontrar formas de evitar que vuelva a ocurrir. Como se ha mencionado, no es una cuestión de si serán atacados, sino cuándo sucederá.

    Fuentes:
    – EL TIEMPO – Guillermo Santos Calderón