• Wed. Nov 29th, 2023

    El auge y caída de los medios digitales: Reflexiones sobre la novela ‘Contenido’

    ByClaudia Franjul

    Nov 15, 2023
    El auge y caída de los medios digitales: Reflexiones sobre la novela ‘Contenido’

    Recordando aquel día en una terraza de Francesc Macià, donde cuatro jóvenes discutían sobre el nuevo restaurante japonés “un poco caro”, me sumerjo en la novela ‘Contenido’ de Carlo Padial (Blackie Books), que retrata el apogeo frenético y la desastrosa caída del medio de comunicación digital y millennial llamado ‘Playground’. Este proyecto, liderado por un visionario, conquistó el futuro solo para encontrarse completamente arrasado. Parece una reminiscencia de cuando Napoleón entró en Moscú y encontró la ciudad vacía.

    El título de la novela, ‘Contenido’, hace alusión a que todo, hoy en día, es contenido, siempre y cuando se cuente una historia. Esta columna es contenido, pero también lo eres tú comiéndote un donut mientras la lees. Desde tu tío borracho en Nochevieja hasta la Victoria de Samotracia. Es evidente que esto genera una mezcla de narcisismo y bulimia existencial.

    Dentro de la brillante narración de Padial, encontramos una multitud de profetas, siendo el más destacado el impulsor de un clon de ‘Playground’ llamado Zenfire. Pero otros ya lo habían advertido: “Seremos la estrella y el actor secundario. Nuestras acciones serán grabadas en video. Por la noche, revisaremos el material, seleccionado por un ordenador que elegirá el mejor perfil, el diálogo más ingenioso, con los filtros más benévolos”. Estas palabras fueron escritas por J.G. Ballard en 1977, hace casi 50 años.

    La novela cuenta la historia del ascenso y la caída de este medio digital, que llegó a tener más de 15 millones de seguidores en Facebook, triplicando la cifra de ‘El País’. El trap de ‘Las Meninas’ alcanzó 12 millones de visualizaciones, en su mayoría a través de Facebook, que se convirtió en la principal vía de acceso a estos contenidos. Se abrazó la ambición de no solo documentar el presente, sino también de moldear el futuro. Padial lo compara con una secta desde la perspectiva del protagonista, quien se convierte en coprotagonista perplejo mientras ve cómo todos (él incluido) se embrutecen y liberan estrés metiendo el brazo en sacos de quinoa.

    ‘Contenido’ es una epopeya, una sátira y, a veces, incluso una fábula. Es un retrato de ‘Las ilusiones perdidas’ (el poeta corrompido por la prensa popular del siglo XIX) en el mundo millennial, como una versión contemporánea de ‘Las uvas de la ira’, donde no se prometen cosechas de melocotones en California, sino la afectación y la atención a través de un clic (¿quién te está mirando?), una especie de fiebre del oro que termina en despidos masivos. Facebook cambió su política, ocultando los contenidos de los medios y provocando una caída del 80% en el tráfico, lo que llevó a despedir a casi la mitad del equipo editorial, incluyendo a talentosos escritores.

    FAQ:

    1. ¿Cuál es el tema central de la novela ‘Contenido’?
    El tema central de la novela ‘Contenido’ es el ascenso y la caída de un medio de comunicación digital y millennial llamado ‘Playground’, que se enfrenta a los desafíos de la era de la sobreexposición de contenido en las redes sociales.

    2. ¿Qué impacto tuvo Facebook en este medio?
    Facebook jugó un papel crucial en el crecimiento de ‘Playground’, ya que la mayoría de los seguidores accedían a los contenidos a través de esta plataforma. Sin embargo, cuando Facebook cambió su política y ocultó los contenidos de los medios, el tráfico del medio digital se redujo drásticamente.

    3. ¿Qué reflexiones sobre la sociedad y los medios ofrece la novela?
    La novela reflexiona sobre temas como el narcisismo y la bulimia existencial generados por la sobreexposición de contenido en las redes sociales. También examina la ambición de moldear el futuro a través de los medios digitales y destacar la violencia de clase y la responsabilidad colectiva.