En Colombia, los ciberdelincuentes continúan buscando nuevas formas de estafar a los ciudadanos. En esta ocasión, la Registraduría Nacional del Estado Civil ha alertado sobre un mensaje fraudulento que está circulando, con el objetivo de engañar a las personas en relación al “pago de la cédula digital”.
En este mensaje de texto, los delincuentes envían un enlace y aseguran que se trata del sitio web oficial de la Registraduría, donde se puede realizar un pago de 6.200 pesos para obtener el documento digital. Sin embargo, la entidad encargada de emitir la cédula digital ha dejado claro que el precio real de este documento es de 63.050 pesos, y que el trámite solo puede realizarse de manera presencial.
Es importante hacer caso omiso de este tipo de información fraudulenta y estar alerta ante posibles intentos de estafa. La Registraduría Nacional ha recordado a la ciudadanía que el trámite para obtener la cédula digital debe realizarse personalmente en una de sus oficinas, sin necesidad de una cita previa.
Además, es importante destacar que la cédula digital se entrega en formato físico y que su activación en dispositivos móviles se realiza a través de la biometría facial. Los métodos de pago aceptados son físicos, como el Banco Popular, Efecty, Supergiros, Matrix Giros y Servicios S.A.S o en 4-72, y digitales a través de pagos PSE.
La cédula digital tiene la misma validez que la cédula tradicional y todas las entidades, tanto públicas como privadas, están obligadas a aceptarla como documento de identificación. Esta herramienta ofrece a los ciudadanos la posibilidad de utilizarla opcionalmente, pero su aceptación es obligatoria en establecimientos como empresas, instituciones estatales, bancos y agencias de viaje.
Con una vigencia de 10 años y mecanismos de seguridad basados en la biometría, la cédula digital brinda una mayor seguridad y eficiencia en la identificación de los ciudadanos. Es fundamental estar informados sobre los procedimientos oficiales y no dejarse engañar por mensajes fraudulentos que circulan en internet.
Fuente: Últimas Noticias.