• Wed. Nov 29th, 2023

    Recomendaciones de seguridad para que los niños usen con cuidado la tecnología

    ByPhillips Valdez

    Oct 28, 2023
    Recomendaciones de seguridad para que los niños usen con cuidado la tecnología

    En el marco del V Congreso de Escuela Plus realizado en Sao Paulo, Brasil, las autoridades se encontraron para discutir importantes desafíos en la alfabetización digital de los estudiantes y la mejora de la infraestructura para expandir la conectividad en Sudamérica. A pesar de que la economía digital crece rápidamente y representa casi el 20% del producto bruto mundial, la región aún enfrenta obstáculos en este ámbito.

    En esta cumbre, representantes de Argentina, Chile, Colombia, Ecuador, Perú, Uruguay y Brasil compartieron experiencias y debatieron sobre la alfabetización digital. También estuvieron presentes ponentes internacionales y representantes de organismos multilaterales como el Banco Interamericano de Desarrollo y el Centro de Innovación para la Educación Brasileña.

    Durante el evento, se anunció la expansión de la “Guía Edutec” en 2024, una herramienta para la autoevaluación de docentes y escuelas en materia de alfabetización digital. Esta guía se implementará en Brasil y otros países de la región a través del programa Escuela Plus, con el objetivo de superar los desafíos de la exclusión digital.

    En cuanto a la seguridad de los niños en el uso de la tecnología, Jesús Quispe, director ejecutivo de la Mancomunidad de Los Andes, destacó la importancia del desarrollo de habilidades digitales en los estudiantes como herramienta de inclusión social y económica. Además, Marcelo Pérez Alfaro, especialista en Educación del BID, hizo hincapié en que las tecnologías digitales deben apoyar y mejorar la participación de los estudiantes en la actual era de la digitalización.

    La desigualdad de acceso y uso de las nuevas tecnologías en la región fue destacada por las Naciones Unidas. Aproximadamente 200 millones de personas en América Latina y el Caribe no tienen acceso a infraestructura digital básica, y muchos de los que tienen acceso enfrentan servicios de mala calidad o tarifas inaccesibles.

    Para abordar este desafío, se requiere una colaboración público-privada. Pedro Marino, coordinador del Área de Interculturalidad de la provincia de Córdoba, mencionó la importancia de integrar la cultura digital en el currículo escolar. Katherinne Rojas, coordinadora de Ciudadanía Digital del Centro de Innovación del Ministerio de Educación de Chile, enfatizó la necesidad de adaptar el proceso de alfabetización digital a las particularidades de cada comunidad.

    En resumen, el V Congreso de Escuela Plus reunió a representantes de países de Sudamérica para abordar los desafíos en la alfabetización digital y la mejora de la infraestructura en la región. Se discutió la importancia de la seguridad y habilidades digitales de los niños, así como la necesidad de una colaboración público-privada para superar la desigualdad de acceso a la tecnología en América Latina y el Caribe.

    Fuentes:
    – Recomendaciones de seguridad para que los niños usen con cuidado la tecnología
    – Artículo original sin URL