• Wed. Nov 29th, 2023

    La Importancia de la Tecnología en la Salud y la Sociedad

    ByDomingo Tapia

    Nov 15, 2023
    La Importancia de la Tecnología en la Salud y la Sociedad

    La Federación Española de Empresas de Tecnología Sanitaria, Fenin, la Fundación Tecnología y Salud (FTyS) y la Fundación Ortega-Marañón (FOM) se han unido para llevar a cabo el ‘I Foro Tecnología, Salud y Sociedad’. Este evento ha reunido a expertos en el ámbito académico, asistencial, político, empresarial y humanista para reflexionar sobre la relación entre tecnología, salud y sociedad. En concreto, se han abordado los desafíos profesionales en el campo de la atención sanitaria del siglo XXI, marcada por la multidisciplinariedad y las innovaciones tecnológicas.

    La Cátedra Interuniversitaria Tecnología, Salud y Sociedad, primera de su tipo en España, es el resultado de esta iniciativa y tiene como objetivo servir como espacio de debate y diálogo para construir el sistema sanitario del futuro. Según Margarita Alfonsel, secretaria general de Fenin, esta cátedra tiene el propósito de difundir y transferir conocimiento sobre la relevancia de la innovación tecnológica en la salud y la calidad de vida de los pacientes.

    El profesor Fernando Bandrés, presidente de la Fundación Tecnología y Salud, destaca la importancia de este foro como una oportunidad para reflexionar sobre el perfil de los profesionales sanitarios que requiere la sociedad actual y la trascendencia de la tecnología en este ámbito. Asimismo, enfatiza en el carácter multidisciplinar de la Cátedra, que permite un diálogo enriquecedor entre diferentes áreas del conocimiento.

    Una de las claves para contar con un sistema sanitario de calidad es la humanización del proceso asistencial, y aquí es donde la tecnología puede desempeñar un papel fundamental en el concepto de “humanismo tecnológico”. Lucía Sala, directora general de la Fundación Ortega-Marañón, subraya la importancia de este proyecto y su alianza con la industria tecnológica sanitaria para generar conocimientos innovadores y mejorar la salud y la sociedad.

    Según Ana Pastor, diputada y vicesecretaria general del PP, es fundamental que la formación de los nuevos profesionales se adapte a los constantes cambios y los retos sanitarios y demográficos. Además, destaca la necesidad de incorporar nuevas competencias, como las tecnológicas y digitales, para una atención más multidisciplinar y especializada.

    Para el presidente de la Real Academia Nacional de Medicina de España, Eduardo Díaz-Rubio, el médico del futuro debe formarse en tecnología sanitaria y trabajar en equipos multidisciplinarios para atender a los pacientes de manera integral.

    La Cátedra Interuniversitaria Tecnología, Salud y Sociedad tiene previsto desarrollar diversas actividades, como la creación de “aulas temáticas” relacionadas con la innovación tecnológica y la atención sanitaria, la creación de un ‘Observatorio Multidisciplinar en Tecnología Sanitaria’ y la realización de actividades formativas dirigidas a profesionales sanitarios.

    Preguntas frecuentes (FAQ)

    1. ¿Qué es la Cátedra Interuniversitaria Tecnología, Salud y Sociedad?
    2. Es un proyecto pionero en España que busca impulsar el debate y la construcción del sistema sanitario del futuro, a través de la reflexión sobre la relación entre tecnología, salud y sociedad.

    3. ¿Cuál es la importancia de la tecnología en la atención sanitaria del siglo XXI?
    4. La tecnología juega un papel fundamental para mejorar la calidad de vida de los pacientes y facilitar la labor de los profesionales sanitarios en un entorno cada vez más complejo y multidisciplinario.

    5. ¿Qué competencias deben adquirir los nuevos profesionales de la salud?
    6. Además de los conocimientos tradicionales en salud, es importante que los nuevos profesionales adquieran competencias tecnológicas y digitales, así como habilidades socioemocionales para brindar una atención integral y humanizada.

    7. ¿Qué actividades desarrollará la Cátedra Interuniversitaria Tecnología, Salud y Sociedad?
    8. La cátedra contempla la organización de foros, la creación de aulas temáticas, la formación de profesionales sanitarios y la colaboración con instituciones académicas y científicas.