• Thu. Nov 30th, 2023

    Inteligencia Artificial y Biosensores: El Futuro del Olfato Digital

    ByPhillips Valdez

    Oct 25, 2023
    Inteligencia Artificial y Biosensores: El Futuro del Olfato Digital

    La empresa Scentian Bio, con sede en Nueva Zelanda, ha revolucionado la forma en que percibimos los olores a través de la Inteligencia Artificial (IA). Gracias a la digitalización del olfato y el gusto, esta innovadora tecnología interpreta señales para imitar la red neuronal que utilizan los insectos para descifrar los olores.

    Recientemente, Scentian Bio ha obtenido una financiación de 2,1 millones de dólares para desarrollar aplicaciones que permitan oler productos a través de formatos digitales. Entre las áreas en las que se aplicará esta tecnología se encuentran el control de calidad de alimentos y sabores, la detección de patógenos alimentarios, la agricultura sostenible y el monitoreo ambiental y de bienestar.

    El primer producto de esta empresa se enfoca en el control de calidad de ingredientes alimentarios clave, con el objetivo de evitar bacterias en los alimentos. Sin embargo, los biosensores desarrollados por Scentian Bio podrían ser utilizados en todas las etapas de la cadena alimentaria, desde la granja hasta la mesa. Esto ayudaría en la cosecha de cultivos, el soporte logístico y garantizaría la calidad de los productos desde su almacenamiento hasta que llegan al consumidor.

    Pero, ¿cómo se crean estos biosensores que permiten el olfato digital? La tecnología patentada por Scentian Bio se basa en receptores olfativos de insectos. Estos receptores se sintetizan y se insertan en una membrana artificial, creando así pequeños biosensores que generan una señal eléctrica similar a la que recibirían las neuronas de un insecto en la naturaleza. Por ejemplo, si una bacteria como la Listeria está presente, el biosensor detectará su huella digital a través de la señal eléctrica característica de los compuestos orgánicos volátiles (COV) emitidos por esta bacteria.

    El director ejecutivo de Scentian Bio celebra que los biosensores, después de años de estudio en el laboratorio, finalmente estén saliendo al mundo y cambiando nuestras vidas. Estos sensores portátiles, fáciles de usar, aprovechan 400 millones de años de evolución para ofrecer una herramienta eficiente y revolucionaria en el campo de la detección de olores y sabores.

    Es importante mencionar que Scentian Bio es una empresa derivada de Plant & Food Research, la agencia de investigación neozelandesa que ha estado trabajando en estas tecnologías durante los últimos 19 años. Finalmente, a finales de 2024, esta innovadora plataforma estará disponible para el público.

    La utilización de insectos en la creación de biosensores es clave, ya que son extremadamente sensibles a los COV, lo que les permite captar la calidad de los alimentos y detectar la presencia de patógenos alimentarios. Estos biosensores, que ofrecen una alta sensibilidad y reconocen eficazmente millones de COV, representan una solución rápida y accesible para obtener información crítica sobre los alimentos a un costo significativamente menor.

    En resumen, la tecnología de biosensores de Scentian Bio está revolucionando la forma en que percibimos los olores y sabores. Gracias a la Inteligencia Artificial, ahora es posible oler productos a través de formatos digitales, lo que abrirá un mundo de posibilidades en el campo de la seguridad alimentaria, la agricultura sostenible y el bienestar ambiental.

    Fuentes:
    – Food Ingredients First