La Subsecretaría de Política Criminal, dirigida por Pablo Barbuto, ha lanzado la serie “Nuevas disciplinas y tecnologías aplicadas a la investigación criminal” con el objetivo de divulgar las técnicas de investigación criminal entre profesionales del sistema judicial, científicos forenses, estudiantes y el público en general interesado en conocer los recursos disponibles en el país. Esta iniciativa tiene como fin promover una justicia más eficiente.
En la actualidad, esta serie comprende cuatro capítulos que se pueden encontrar en el canal oficial de YouTube del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos. Cada capítulo aborda una disciplina específica y explica su aplicación en la investigación criminal.
El primer capítulo se centra en la Microscopía electrónica de barrido, una técnica que permite identificar partículas de residuo de disparo (GSR) en la escena de un crimen. Esta herramienta es fundamental para la recolección de pruebas en casos de violencia armada.
El segundo capítulo se enfoca en la investigación de femicidios y crímenes por prejuicio o discriminación de género. Explora los orígenes de estos delitos, la legislación relacionada y la forma en que se lleva a cabo la investigación. También se habla sobre la importancia de describir detalladamente la escena del crimen para recopilar pruebas sólidas.
El tercer capítulo, titulado “Isótopos estables”, presenta técnicas geoquímicas utilizadas en investigaciones forenses para determinar posibles áreas de origen y residencia de restos. Estas técnicas son especialmente útiles en casos en los que es necesario establecer el recorrido de una persona o la procedencia de un material.
El último capítulo aborda la Palinología Forense y explica cómo se utiliza el polen para establecer posibles conexiones entre áreas geográficas y hallazgos forenses. Esta disciplina puede ser de gran ayuda para rastrear la procedencia de elementos relacionados con un crimen.
En resumen, la serie “Nuevas disciplinas y tecnologías aplicadas a la investigación criminal” es una herramienta útil para difundir y hacer accesibles recursos de investigación forense a la comunidad en general. Cada capítulo aborda una disciplina específica y proporciona información sobre su aplicación en la resolución de crímenes. Esta serie contribuye a promover una justicia más eficiente en el país.
Fuentes:
– Subsecretaría de Política Criminal, Ministerio de Justicia y Derechos Humanos