La interoperabilidad de datos en el ámbito de la salud es esencial para garantizar una atención médica eficiente y de calidad. En España, se han implementado diferentes servicios que permiten la interoperabilidad a nivel nacional, como la Tarjeta Sanitaria Individual (TSI), la Historia Clínica Digital del SNS (HCDSNS) y la Receta Electrónica Interoperable del SNS (RESNS). Estos servicios han contribuido significativamente a mejorar el acceso a la información médica y a reducir las cargas administrativas.
La Tarjeta Sanitaria Individual permite identificar de forma fidedigna a toda la población que recibe cobertura sanitaria a través del Sistema Nacional de Salud (SNS). Esta base de datos, consolidada en el Ministerio de Salud, es operada en tiempo real por las Comunidades Autónomas y las mutualidades de empleados públicos. Por otro lado, la Historia Clínica Digital Interoperable del SNS ha permitido el acceso a informes clínicos normalizados a través de diferentes servicios de salud, con un alto porcentaje de la población beneficiaria.
En cuanto a la Receta Electrónica Interoperable del SNS, ha facilitado la dispensación de medicamentos desde cualquier farmacia, independientemente de la Comunidad de origen del paciente. Esto ha contribuido a reducir la afluencia de personas a los centros de salud y hospitales para obtener recetas médicas. Además, a nivel transfronterizo, varias Comunidades ya están operativas en el servicio de dispensación de recetas, lo que ha permitido un mayor acceso a medicamentos para la población protegida por el SNS.
Estos avances en salud digital no solo benefician a los pacientes, sino que también ayudan al sistema sanitario a ser más sostenible. Una estrategia compartida de Salud Digital puede mejorar la eficiencia del sistema y promover la capacitación e implicación de las personas en el cuidado de su salud. Además, se destaca el papel que jugará la inteligencia artificial en el desarrollo de nuevos servicios digitales en el futuro, como el uso de big data y la IA en diagnósticos más rápidos y precisos, tratamientos más efectivos y optimización de recursos sanitarios.
En resumen, la interoperabilidad de datos en el ámbito de la salud en España es una realidad en crecimiento. Los servicios de Tarjeta Sanitaria Individual, Historia Clínica Digital y Receta Electrónica Interoperable han mejorado el acceso a la información médica y reducido las cargas administrativas. La salud digital y la inteligencia artificial serán clave en el futuro para ofrecer una atención médica más eficiente y sostenible.
Fuentes:
– Entrevista con Noemí Cívicos, directora general de Salud Digital y Sistemas de Información para el Sistema Nacional de Salud.
– Informe ‘Smart Health Systems International comparison of digital strategies’.
– Propuesta de la OMS para la prestación de servicios de Salud Digital.