• Thu. Dec 7th, 2023

    Las posibilidades de la Inteligencia Artificial en la preservación de los recuerdos

    ByClaudia Franjul

    Nov 19, 2023
    Las posibilidades de la Inteligencia Artificial en la preservación de los recuerdos

    La Inteligencia Artificial (IA) ha abierto las puertas a nuevas formas de preservar y extender el recuerdo de nuestros seres queridos fallecidos. La llamada “nigromancia digital” ha surgido gracias a los avances en la IA generativa, permitiendo conjurar a los muertos a partir de las huellas que dejaron en vida.

    Anteriormente, este tipo de tecnología estaba reservada a grandes empresas de producción de cine y música. Sin embargo, con la aparición de la IA generativa, el acceso a estas tecnologías se ha ampliado y ahora es posible utilizar programas como ChatGPT para interactuar con simulaciones digitales de personas fallecidas.

    Aunque algunas personas puedan sentir incomodidad ante la idea de interactuar con los muertos de manera rutinaria, sociólogos que han explorado esta temática creen que no hay motivo para preocuparse. La preservación de los recuerdos y reliquias de los muertos siempre ha sido algo común en las sociedades humanas. Lo que la IA generativa hace es simplemente proporcionar nuevas herramientas para mantener vínculos permanentes con nuestros seres queridos.

    Sin embargo, es importante tener en cuenta que existe un debate ético en torno a la nigromancia digital. Algunos temen que los muertos sean obligados a decir cosas que no dirían estando vivos, lo cual violaría su integridad. Sin embargo, estos casos deben ser analizados individualmente y no se debe generalizar.

    En última instancia, la IA generativa no está cambiando nuestras costumbres, sino que está ampliando las posibilidades tecnológicas para el duelo, el recuerdo y la evocación. Las imágenes, textos y objetos siempre han sido medios para mantener el vínculo con los muertos, y la IA generativa simplemente agiliza y facilita este proceso.

    La nigromancia digital puede ser vista como una nueva forma de arte oscuro o simplemente como parte de la vida cotidiana. Lo importante es recordar que, a pesar de la tecnología, siempre hemos mantenido conversaciones y reflexiones con los muertos, utilizando medios como fotografías, videos y escritos como puentes hacia su recuerdo.

    Preguntas frecuentes

    ¿Qué es la nigromancia digital?

    La nigromancia digital es una forma de conjurar a los muertos a partir de las huellas digitales que dejaron en vida, utilizando la Inteligencia Artificial generativa.

    ¿Qué es la Inteligencia Artificial generativa?

    La Inteligencia Artificial generativa es un conjunto de tecnologías que incluye procesadores de lenguaje, generadores de imágenes y videos, entre otros, que permiten crear simulaciones de alta calidad a partir de modelos de entrenamiento.

    ¿Es ético utilizar la inteligencia artificial para resucitar a los muertos?

    Existe un debate ético en torno a la nigromancia digital. Algunos creen que viola la integridad de los muertos, mientras que otros argumentan que simplemente amplía las posibilidades tecnológicas de la preservación de los recuerdos.

    ¿Qué impacto tiene la Inteligencia Artificial en nuestras prácticas de duelo y recuerdo?

    La IA generativa agiliza y facilita nuestras prácticas de duelo, recuerdo y evocación al proporcionar nuevas herramientas para mantener vínculos permanentes con los muertos. Sin embargo, es importante tener en cuenta que la tecnología no reemplaza el significado emocional que atribuimos a las reliquias y recuerdos de nuestros seres queridos.