El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) de Buenos Aires está llevando a cabo importantes innovaciones en su sistema informático para agilizar el proceso de certificación de perros y gatos que viajan al exterior. Estas mejoras tienen como objetivo satisfacer la demanda del público durante la temporada estival y optimizar la atención en las oficinas certificadoras.
Anteriormente, los propietarios de mascotas debían solicitar el Certificado Veterinario Internacional (CVI) de exportación en persona, asistiendo a una oficina certificadora del Senasa con una cita previa. Sin embargo, como novedad para esta temporada, se ha implementado la posibilidad de tramitar el CVI de forma totalmente virtual para algunos destinos específicos.
Gracias a este nuevo sistema, es posible realizar todo el proceso para obtener el CVI a través del Sistema de Mascotas, sin necesidad de acudir personalmente a la oficina certificadora del Senasa. En esta primera etapa, el trámite digital estará disponible para obtener certificados de viaje a Brasil, Chile, Paraguay, Uruguay y para el tránsito terrestre a través del territorio austral.
Para completar el trámite, los usuarios deberán ingresar la información requerida en el CVI, incluyendo los datos del propietario, de la mascota y del destino del viaje. Además, dependiendo del destino, se deberá adjuntar la documentación sanitaria necesaria, la cual será analizada en un plazo de hasta 72 horas hábiles para asegurarse de que cumple con los requisitos sanitarios del destino.
Es importante tener en cuenta que las certificaciones veterinarias como vacunas, tratamientos y certificados de salud tienen una fecha de vencimiento, la cual debe estar vigente al momento de la emisión del CVI digital.
Una vez que la documentación presentada haya sido revisada y aprobada, el sistema enviará un enlace de pago. Una vez abonada la tarifa, en las siguientes 24 horas hábiles se emitirá y enviará el CVI digital a la dirección de correo electrónico proporcionada.
Es fundamental que los usuarios hagan un seguimiento constante de las notificaciones enviadas por el Senasa para evitar demoras o vencimiento de la documentación presentada.
Para obtener más información sobre cómo realizar este trámite en forma digital, se puede acceder a un tutorial en el siguiente enlace. Además, los distintos plazos y tarifas para la obtención del CVI se pueden consultar en el sitio web del Senasa.
Ante cualquier consulta específica, se recomienda ponerse en contacto directamente con el Senasa a través de su correo electrónico, el formulario en línea, el sitio web oficial o por WhatsApp.