Madrid, 14 nov (EFE).- El Programa de Cooperación Territorial para la mejora de la Competencia Digital Educativa en España ha alcanzado un hito importante, con más de 250.000 docentes acreditando su competencia digital. Esto representa aproximadamente el 46,8% del objetivo establecido por el programa, que busca acreditar las competencias de 560.000 docentes en 2025, es decir, el 80% del profesorado de los centros públicos y concertados.
La implementación de este programa ha sido destacada por Julio Albalad, director del Instituto Nacional de Tecnologías Educativas y de Formación del Profesorado (INTEF). El director afirma que las cifras actuales reflejan una eficiente implantación del programa y un compromiso destacado por parte de los docentes. Según el Ministerio de Educación, hasta la fecha, el 92% de los centros educativos a nivel nacional ya han publicado su estrategia digital, lo que indica un alto nivel de adhesión al programa.
El Programa de Cooperación Territorial para la mejora de la Competencia Digital Educativa tiene como objetivo promover el desarrollo de la competencia digital en el ámbito educativo. Esta competencia se refiere a la capacidad de utilizar las tecnologías de la información y la comunicación de manera eficiente y crítica, tanto en el ámbito personal como profesional.
El logro de más de 250.000 docentes acreditando su competencia digital es un paso significativo hacia la meta establecida para 2025. Esto demuestra el compromiso de los profesores en adaptarse a las necesidades de la educación digital y garantizar una educación de calidad para los estudiantes en la era digital.
FAQ:
1. ¿Cuál es el objetivo del Programa de Cooperación Territorial para la mejora de la Competencia Digital Educativa?
El objetivo del programa es acreditar las competencias de 560.000 docentes en 2025, lo que representa el 80% del profesorado de los centros públicos y concertados en España.
2. ¿Qué es la competencia digital educativa?
La competencia digital educativa se refiere a la capacidad de utilizar las tecnologías de la información y la comunicación de manera eficiente y crítica en el ámbito educativo.
Fuentes:
– [Ministerio de Educación](https://www.educacionyfp.gob.es/)
– [Instituto Nacional de Tecnologías Educativas y de Formación del Profesorado](https://www.intef.es/)