• Sat. Dec 2nd, 2023

    Vendrán más mareas: La próxima vez, vendrán de Cataluña

    ByPhillips Valdez

    Nov 13, 2023
    Vendrán más mareas: La próxima vez, vendrán de Cataluña

    Desde el agotamiento de los argumentos y relatos hasta la reiteración de la mentira, los españoles están expresando su enfado y cansancio a través de las protestas masivas en todo el país. Sin embargo, esta vez, la movilización no es un sentir colectivo y mayoritario, sino que representa solo la mitad del país, dejando a la otra mitad en silencio. A diferencia de las grandes movilizaciones históricas que ha presenciado España, esta protesta no muestra un consenso generalizado.

    La amnistía concedida como contraprestación a la formación de un nuevo gobierno ha generado una profunda división y enfado entre los españoles. Sin embargo, la insistencia del Gobierno en que la amnistía traerá paz a Cataluña y a todo el país ha sido ampliamente cuestionada. En realidad, esta medida ha enfurecido a cientos de miles, si no millones, de personas, generando tanto un enfado sereno como un enfado airado y violento en algunos casos.

    Es sorprendente el silencio de la otra mitad del país frente a los argumentos y relatos repetitivos que se caen por su propio peso. La creencia de que la amnistía ha logrado incorporar a los independentistas en la Constitución es solo una falacia. Los independentistas no han renunciado a su relato embustero ni a la unilateralidad. Su influencia sobre el Gobierno actual es desproporcionada en comparación a su base de votantes, lo que plantea interrogantes sobre quién realmente está ejerciendo el poder.

    Además, el manejo del poder judicial ha sido objeto de críticas. El Gobierno ha dejado en manos de una mayoría influenciada por el franquismo el juicio último, lo que debilita la separación de poderes y plantea dudas sobre la imparcialidad del sistema judicial. Parece que se está priorizando la narrativa independentista en lugar de la justicia y el cumplimiento de la ley.

    La frustración y el enfado de los ciudadanos no disminuirán. Las próximas movilizaciones probablemente provengan de Cataluña, donde las tensiones y divisiones persisten y pueden desencadenar reacciones aún más fuertes.

    Preguntas frecuentes (FAQ)

    1. ¿Cuál es el motivo principal de las protestas en España?

      Las protestas en España se originan a raíz de la concesión de una amnistía como contraprestación para la formación de un nuevo gobierno. Esta medida ha generado un profundo enfado y división entre los ciudadanos.

    2. ¿Por qué las protestas actuales son diferentes a las movilizaciones históricas en España?

      A diferencia de las movilizaciones históricas, las protestas actuales representan solo la mitad del país. No existe un consenso generalizado y la otra mitad de la población guarda silencio.

    3. ¿Qué impacto ha tenido la amnistía en Cataluña?

      En lugar de traer paz a Cataluña, la amnistía ha generado enfado tanto sereno como airado y violento. La medida no ha logrado solucionar las tensiones en la región y ha generado un amplio rechazo.

    4. ¿Qué críticas ha recibido el manejo del poder judicial en relación a las protestas?

      Se ha cuestionado la imparcialidad del sistema judicial, ya que el Gobierno ha dejado en manos de una mayoría influenciada por el franquismo el juicio último. Esto plantea interrogantes sobre la separación de poderes y la justicia en el país.

    5. ¿Cuáles podrían ser las próximas movilizaciones en España?

      Es probable que las próximas movilizaciones sean en Cataluña, donde persisten tensiones y divisiones que podrían generar reacciones aún más fuertes.