El Ministerio de Educación tiene como objetivo acreditar la competencia digital del cuerpo de docentes en España. Este proceso se llevará a cabo a través de pruebas de nivel y requisitos de méritos. Actualmente, se encuentra en etapa de preparación en colaboración con los sindicatos.
Se espera que estas pruebas de acreditación digital se conviertan en un requisito para ciertos puestos docentes, así como el dominio de idiomas extranjeros o el máster de profesorado. Además, los inspectores de Educación también deberán acreditar estas competencias digitales.
El proceso de acreditación se dividirá en dos fases. En la primera fase, se evaluarán los méritos de cada docente, teniendo en cuenta los cursos realizados en el Centro de Formación del Profesorado (Cefire) de la Conselleria de Educación. Posteriormente, los profesores podrán aumentar su nivel a través de exámenes de acreditación o realizando cursos de competencia digital en el Cefire. Para los niveles avanzados, como el C1 y C2, los requisitos serán más exigentes.
Por ejemplo, para alcanzar el nivel A1, se requerirá que los docentes hayan completado al menos 40 horas de cursos de competencia digital en el Cefire. Aquellos que no cumplan con esta exigencia podrán inscribirse en los cursos anuales que se ofrecerán para alcanzar el nivel. También tendrán la opción de presentarse al examen de acreditación convocado por la Conselleria.
Este proceso de acreditación de la competencia digital del cuerpo de docentes busca garantizar una formación actualizada y adaptada a las demandas de la sociedad y la enseñanza. Su implementación se llevará a cabo de manera gradual para lograr una mejora continua en la competencia digital de los profesores.
Fuentes:
– Fuente 1: Conversaciones con la Conselleria de Educación
– Fuente 2: Sindicato UGT
– Fuente 3: Informes de la Conselleria de Educación