Los nuevos métodos de pago digital, como los pagos instantáneos, el dinero electrónico y los monederos digitales, representarán aproximadamente el 30% del volumen total de transacciones no monetarias para 2027, lo que equivale a un total de 2,3 billones de dólares. Por otro lado, los pagos tradicionales no monetarios, como los cheques, las domiciliaciones bancarias, las tarjetas y las transferencias de crédito, se reducirán a casi el 70% del volumen total.
Así lo revela el Informe Mundial sobre Pagos 2023 publicado por el Instituto de Investigación Capgemini. Según este informe, la expansión de la infraestructura de pagos digitales, la normativa y la banca abierta están cambiando rápidamente la forma en que los clientes y las empresas realizan pagos por bienes y servicios.
Se estima que este año el volumen de transacciones no monetarias alcanzará los 1,3 billones de dólares en todo el mundo. El estudio sugiere que este método de pago crecerá a un ritmo anual del 15% hasta 2027 a medida que los consumidores y las empresas adopten nuevos sistemas de pago digitales. A nivel regional, se espera un crecimiento de los pagos digitales del 19,8% en Asia-Pacífico, 10,7% en Europa y 6,5% en Norteamérica.
El informe también destaca la insatisfacción de los tesoreros de las empresas con los servicios de gestión de efectivo actuales, ya que más del 70% de los directivos encuestados afirman enfrentarse a problemas de negligencia en los litigios, evaluación deficiente del riesgo crediticio y retrasos o duplicidad en el procesamiento de pagos. Para superar estos obstáculos, el 63% considera que es necesario resolver las barreras de las infraestructuras heredadas.
Jeroen Hölscher, director global de Servicios de Pagos de Capgemini, explica que al simplificar la complejidad inherente de los modelos operativos y de TI, los bancos y las empresas de pagos pueden impulsar la productividad y el rendimiento para gestionar las necesidades de tesorería de sus clientes. Además, las nuevas soluciones de pago están impulsando el crecimiento de los pagos digitales entre las empresas, ya que un 63% de los clientes corporativos exigen a sus bancos una experiencia de pago similar a la de los comercios en 2023.
Para fomentar las relaciones estratégicas de gestión de efectivo con los clientes corporativos, el informe propone una estrategia de tres niveles que incluye simplificar el “back office” para permitir la innovación y agilidad, utilizar plataformas para impulsar la eficiencia de la gestión de efectivo y comprometerse con los clientes corporativos como socios estratégicos en lugar de proveedores de servicios.
Fuentes: Informe Mundial sobre Pagos 2023 del Instituto de Investigación Capgemini