• Wed. Nov 29th, 2023

    El impacto de la transformación digital en la vida diaria de las personas mayores

    ByDomingo Tapia

    Nov 20, 2023
    El impacto de la transformación digital en la vida diaria de las personas mayores

    La transformación digital ha revolucionado la forma en que realizamos nuestras tareas diarias. Actualmente, la mayoría de las gestiones y trámites se realizan a través de aplicaciones móviles y plataformas digitales. Sin embargo, este avance tecnológico ha dejado atrás a un sector de la población: las personas mayores.

    Antes, acudir al médico de cabecera o resolver problemas en el Ayuntamiento era fácil y rápido. Ahora, todo se basa en la “cita previa” y en el uso de aplicaciones móviles. Las personas mayores, muchas veces con menos habilidades digitales, se encuentran con dificultades para acceder y utilizar estas tecnologías. Además, existen desigualdades socioeconómicas y geográficas que crean brechas digitales, dejando a los adultos mayores en una posición desfavorecida.

    Las aplicaciones móviles, o apps, se han convertido en el principal medio para realizar trámites y gestiones. Sin embargo, muchas de estas aplicaciones requieren conocimientos avanzados o incluso pagos para acceder a todas sus funciones. Esto deja a las personas mayores sin acceso a servicios que podrían ser de gran ayuda para ellos.

    La brecha digital se manifiesta de diferentes maneras. Existe la brecha de acceso, que se refiere a las diferencias socioeconómicas que impiden a algunos grupos acceder a las tecnologías de la información. También está la brecha de uso, causada por la falta de habilidades digitales para utilizar estas herramientas. Además, la brecha generacional se produce entre los jóvenes y sus padres o abuelos, que a menudo tienen dificultades para adaptarse a las nuevas tecnologías.

    Es importante destacar que la transformación digital también ha llevado al surgimiento de los neobancos. Estas empresas de tecnología financiera ofrecen servicios bancarios en un modelo completamente digital, sin tener que recurrir a un banco tradicional. Sin embargo, esta opción puede no ser accesible o comprensible para las personas mayores.

    Es evidente que las tecnologías de la información y comunicación (TIC) tienen beneficios importantes en muchos aspectos de nuestras vidas. Sin embargo, es necesario abordar las brechas digitales existentes, especialmente en la población mayor. Debemos encontrar soluciones que incluyan a todos los sectores de la sociedad y brinden acceso y capacitación adecuada a las personas mayores.

    Preguntas frecuentes

    1. ¿Qué es una app?

    Una app es una aplicación informática diseñada para dispositivos móviles.

    2. ¿Cuáles son las brechas digitales que afectan a las personas mayores?

    Existen tres tipos de brechas digitales: la brecha de acceso, que se refiere a la falta de acceso a las tecnologías de la información y comunicación debido a diferencias socioeconómicas; la brecha de uso, causada por la falta de habilidades digitales para utilizar estas herramientas; y la brecha generacional, que existe entre los jóvenes y las personas mayores.

    3. ¿Qué son los neobancos?

    Los neobancos son empresas de tecnología financiera que ofrecen servicios bancarios en un modelo completamente digital, sin necesidad de utilizar un banco tradicional.

    4. ¿Cuál es el impacto de la transformación digital en la vida de las personas mayores?

    La transformación digital ha dificultado el acceso y uso de servicios para las personas mayores, generando desigualdades socioeconómicas y geográficas. Además, ha aumentado la dependencia de las aplicaciones móviles y ha dejado a este sector de la población en una desventaja digital.