• Wed. Dec 6th, 2023

    Los Estados de la UE impulsan un turismo más sostenible y resiliente

    ByDomingo Tapia

    Oct 31, 2023
    Los Estados de la UE impulsan un turismo más sostenible y resiliente

    Los ministros y responsables de Turismo de los países de la Unión Europea han aprobado la “Declaración de Palma”, en la que se comprometen a avanzar hacia un turismo más ecológico, digital, inclusivo y resiliente. El objetivo es que el turismo contribuya a la creación de empleo, el crecimiento y el bienestar a largo plazo de todos los actores involucrados, especialmente la población local.

    La declaración expresa la voluntad de los estados miembros de apoyar la investigación, el conocimiento y la innovación en turismo, fomentando la competitividad de las empresas y creando un entorno favorable para su desarrollo. Se presta especial atención a las pymes, microempresas y los agentes turísticos de regiones remotas, rurales y de zonas despobladas.

    En el debate, se destacó la importancia de la sostenibilidad social junto con la económica y medioambiental. Se enfatizó que todo progreso en el turismo debe incluir la sostenibilidad en los tres ámbitos: económico, medioambiental y social.

    Los compromisos asumidos en la declaración van en consonancia con los objetivos establecidos por la presidencia española del Consejo de la UE, que busca mejorar la competitividad de la industria turística y transformarla en un modelo más sostenible, digital y de mayor calidad.

    La declaración marca las acciones a seguir, y tras la presidencia española, la presidencia belga tomará el relevo en la primera mitad de 2024. Posteriormente, se llevará a cabo una reunión informal de ministros de Turismo para establecer el calendario de acciones de cada estado miembro.

    La Comisión Europea destaca que el turismo está en vías de recuperación y se espera un aumento significativo en las cifras para 2023. Se enfatiza la necesidad de que el turismo sea más resiliente y se preste más atención a los aspectos sociales, considerando las transiciones verde y digital como elementos centrales del debate.

    El aspecto social del turismo, como la accesibilidad para personas con discapacidad y familias con niños o personas mayores, ha sido incluido en la agenda y se considera clave en momentos de crisis. Además, se resalta la importancia de invertir en infraestructuras turísticas accesibles para fomentar el turismo fuera de temporada y satisfacer las necesidades de una población europea en proceso de envejecimiento.

    Fuente: Reuters