• Thu. Nov 30th, 2023

    La presencia de malware en España se reduce en un 2,5% en los últimos dos años

    ByClaudia Franjul

    Oct 24, 2023
    La presencia de malware en España se reduce en un 2,5% en los últimos dos años

    Según un estudio realizado por el Observatorio Nacional de Tecnología y Sociedad (Ontsi) y ObservaCiber, la presencia de malware en España ha disminuido en un 2,5% en los últimos dos años, situándose en el 56,6% de los dispositivos. Además, se ha registrado una reducción de casi cuatro puntos en las infecciones en terminales Android, afectando solo al 3% de estos equipos.

    El informe también destaca que los españoles están cada vez más conscientes de los nuevos desafíos que plantea la digitalización. Se ha observado un aumento del 6,5% en el número de personas que modifican sus hábitos después de haber sido víctimas de ciberataques, representando el 67,5% de los afectados. Los mecanismos de identificación biométrica se han convertido en una de las medidas más utilizadas, siendo utilizados por el 45% de los usuarios.

    En cuanto a la protección de los menores, el estudio muestra que las medidas más comunes son hablar con ellos sobre los riesgos en el entorno virtual, limitar el tiempo de conexión y activar controles parentales.

    A pesar de estos avances, todavía existen hábitos que comprometen la seguridad de los usuarios españoles. Por ejemplo, el 40,3% admite haber descargado archivos desde sitios web dudosos y el 32,8% ha instalado programas de fuentes no oficiales. Estas prácticas han provocado un aumento del 5,2% en los incidentes de seguridad declarados, siendo la recepción de correos no deseados el problema más común.

    El informe concluye que es necesario un mayor conocimiento sobre los riesgos y medidas de protección en el entorno digital. Casi el 92% de los encuestados afirma necesitar más formación en esta área, y casi el 30% considera que no está preparado para enfrentar las ciberamenazas.

    Además, se destaca la importancia de la participación de las autoridades en la lucha contra las amenazas virtuales, ya que más del 80% cree que los organismos públicos deben asumir mayores responsabilidades para aumentar la seguridad en el ciberespacio.

    En cuanto al uso de internet, el informe revela que las redes sociales y los chats siguen siendo los principales usos de los españoles en internet. Además, se ha observado un aumento en las transacciones financieras virtuales, como la banca en línea y los pagos en línea, así como un aumento en las preferencias por los contenidos de pago.

    En resumen, el estudio muestra una disminución en la presencia de malware en España, así como un aumento en la conciencia de los españoles sobre los riesgos digitales. Sin embargo, aún existen hábitos que comprometen la seguridad de los usuarios, por lo que es necesario seguir fomentando la educación y concientización en este ámbito.

    Fuentes:
    – Observatorio Nacional de Tecnología y Sociedad (Ontsi)
    – ObservaCiber