Los diputados del partido político Vox abandonaron el hemiciclo del Congreso en protesta durante una sesión plenaria en la que el diputado del PSOE, José Ramón Besteiro, hablaba en gallego. Este hecho ocurrió después de que la presidenta de la cámara, Francina Armengol, tomara la decisión de acelerar los trámites para el uso de las lenguas cooficiales en detrimento del español.
El diputado Besteiro subió a la tribuna para defender una propuesta de reforma del Reglamento que permitiría el uso del gallego, euskera y catalán en la Cámara. Durante su intervención, agradeció a su grupo parlamentario por permitirle utilizar el sistema de traducción simultánea instalado para facilitar la comprensión de todos en el Salón de Plenos. En su discurso, alternó entre el gallego y el castellano.
La portavoz de Vox en el Congreso, Pepa Rodríguez, solicitó intervenir, pero la presidenta de la Cámara le negó la palabra, argumentando que no podía interrumpir al orador. Ante esta situación, los diputados de Vox decidieron abandonar sus escaños y salir del hemiciclo en protesta.
Antes de retirarse, los diputados de Vox devolvieron los auriculares que se les habían proporcionado para acceder a la traducción simultánea en el escaño del presidente del Gobierno en funciones, Pedro Sánchez, quien no asistió a la sesión plenaria.
Este incidente refleja las tensiones existentes en relación con el uso de las lenguas cooficiales en el Congreso de los Diputados. Mientras algunos defienden la promoción y protección de estas lenguas como parte de la diversidad lingüística y cultural de España, otros consideran que se está dando preferencia a estas lenguas en detrimento del español, que consideran como la lengua común y oficial del país.
Fuentes: El País, ABC, La Vanguardia.