La presidenta del Banco Central Europeo (BCE), Christine Lagarde, ha reconocido que el euro digital será una realidad en un futuro cercano en la Unión Europea. Sin embargo, a diferencia de lo prometido inicialmente, este no ofrecerá el anonimato total a los ciudadanos.
El euro digital se convertirá en una forma habitual de pago dentro de las fronteras de la Unión Europea en un plazo no muy lejano. Sin embargo, los ciudadanos deberán tener en cuenta que su uso estará sujeto a ciertas condiciones y restricciones.
Según Lagarde, el anonimato completo no será posible con el euro digital. Esto se debe a que el Banco Central Europeo pretende tener un mayor control sobre las transacciones financieras y prevenir posibles actividades ilícitas como el lavado de dinero o la financiación del terrorismo.
Además, Lagarde hizo hincapié en que ciertos comportamientos de los ciudadanos podrían ser objeto de “castigo” por parte del BCE. Ducharse en exceso, viajar con frecuencia o consumir grandes cantidades de carne podrían ser motivos por los que las transacciones con el euro digital se vean limitadas o bloqueadas.
A pesar de estas restricciones, el euro digital representa un paso importante hacia la digitalización de la moneda en Europa. Se espera que su implementación facilite los pagos electrónicos y agilice las transacciones en la Unión Europea.
Fuentes:
– Las declaraciones de Christine Lagarde
– Explicación sobre el euro digital y sus implicaciones
No disponible