• Wed. Dec 6th, 2023

    El Sindicato de Enfermería reclama el derecho a la desconexión digital

    ByDomingo Tapia

    Nov 5, 2023
    El Sindicato de Enfermería reclama el derecho a la desconexión digital

    El Sindicato de Enfermería (SATSE) ha pedido a las administraciones sanitarias y a los empleadores del sector privado que garanticen el derecho de los profesionales a la desconexión digital. Actualmente, muchas enfermeras son requeridas a través de WhatsApp o teléfono para trabajar en turnos que no les corresponden cuando están fuera de su jornada ordinaria.

    SATSE resalta que esta situación no cumple con el artículo 88 de la Ley de Protección de Datos Personales y Garantía de los Derechos Digitales, que establece el derecho de los trabajadores a la desconexión digital. Este derecho busca garantizar el respeto del tiempo de descanso, permisos, vacaciones e intimidad personal y familiar fuera del tiempo de trabajo establecido.

    El sindicato señala que la causa más frecuente de esta situación es la falta de personal en los centros sanitarios y la negativa a cubrir las necesidades. Esto hace que los profesionales de enfermería estén disponibles las 24 horas del día, los 7 días de la semana, difuminando los límites entre su vida laboral y personal.

    Además, SATSE destaca que los requerimientos de la dirección se comunican con muy poca antelación, lo que no permite a los profesionales gestionar adecuadamente su vida cotidiana y aspectos relacionados con su familia y tiempo libre. Por ello, el sindicato considera necesario establecer protocolos de actuación en acuerdo con los representantes de los trabajadores que garanticen el derecho a la desconexión digital en tanto en las administraciones sanitarias públicas como en las empresas privadas.

    Entre las medidas propuestas, SATSE destaca el derecho de los profesionales a no responder a ninguna comunicación una vez finalizada su jornada laboral, salvo circunstancias previamente acordadas que lo requieran. También se hace hincapié en que el derecho a la desconexión digital debe respetarse durante los periodos de vacaciones, días de asuntos propios, descanso diario y semanal, permisos, incapacidades o excedencias.

    El sindicato recuerda que la digitalización es una prioridad en las políticas de seguridad y salud en el trabajo tanto a nivel europeo como español. Diversos estudios han analizado los riesgos y efectos de la falta de desconexión digital en los profesionales, concluyendo que la conectividad permanente tiene un claro impacto negativo a nivel psicológico y emocional, afectando también la vida personal y familiar.