La Universitat de Girona (UdG) y el centro tecnológico Eurecat han unido sus esfuerzos para establecer en Girona un laboratorio dedicado a la fabricación digital e impresión 3D. Este equipamiento se encuentra ubicado en el Parc Científic i Tecnològic y tiene como objetivo impulsar esta tecnología disruptiva en el ámbito industrial, social e investigativo.
Tanto la UdG como Eurecat llevan años trabajando en la creación de diferentes productos utilizando tecnología 3D. Uno de los proyectos en desarrollo es la fabricación de stents cardíacos implantables en el cuerpo humano. También se están desarrollando prótesis craneales y del ligamento escafolunar.
Las aplicaciones de esta tecnología van más allá del sector biomédico. Otros sectores como el aeronáutico, la automoción, la construcción, el textil y las energías renovables también se pueden beneficiar de la fabricación digital e impresión 3D. Anteriormente, esta tecnología solo estaba al alcance de unos pocos debido a su exclusividad en las patentes. Sin embargo, la democratización de la impresión 3D ha permitido reducir el costo de las máquinas de imprimir a precios mucho más asequibles.
En 2012, una impresora 3D podía llegar a costar alrededor de 12.000 euros, pero en la actualidad se pueden adquirir por 150 o 300 euros. Esta tecnología ha experimentado un crecimiento sostenido del 14% al 15% anual. Según Xavier Plantà, director del área de industria de Eurecat, el gran cambio vendrá cuando esta tecnología pueda utilizarse en la fabricación de automóviles, lo que permitiría alcanzar producciones de hasta mil vehículos diarios.
El laboratorio estará disponible para empresas, emprendedores, escuelas e institutos, con el objetivo de que los alumnos adquieran conocimientos en este sector y desarrollen su creatividad. Guillem Quintana, gerente de Eurecat, enfatizó que la tecnología 3D avanzada será una de las que transformarán el mundo de la fabricación en los próximos años. El centro también ayudará a transferir las tecnologías de impresión 3D a la sociedad, la industria y el sector de la investigación.
El alcalde de la ciudad, Lluc Salellas, resaltó la importancia de este centro como motor de cambio social, permitiendo que el conocimiento generado en la universidad se extienda a toda la sociedad.