• Thu. Nov 30th, 2023

    La Era del Homo Twitter: La Deconstrucción Digital

    ByDomingo Tapia

    Nov 10, 2023
    La Era del Homo Twitter: La Deconstrucción Digital

    En la apertura del II Panel del Grupo IDEA, celebrado la pasada semana en el Miami Dade College, los expresidentes Iván Duque (Colombia), Jamil Mahuad (Ecuador), Sebastián Piñera (Chile) y Jorge Tuto Quiroga (Bolivia) se reunieron para debatir sobre política e información en el ecosistema digital. Durante el evento, se presentaron diversos ensayos que abordaban el uso de las plataformas y sus amenazas a la democracia.

    En los últimos años, hemos presenciado un cambio significativo en la forma en que se construye la opinión pública. Las redes sociales y el mundo digital han fragmentado y dispersado las creencias, desafiando los cimientos de la política tradicional. Ahora, la opinión se divide en opiniones individuales y se ven influenciadas por programas automatizados y algoritmos diseñados para imponer una narrativa específica.

    Este nuevo escenario ha llevado a una reorganización de la sociedad en torno a grupos y comunidades virtuales. Las personas se separan de aquellos que consideran diferentes y se aferran a identidades creadas instantáneamente en el mundo digital. Se han creado lenguajes propios y se han deconstruido los símbolos que alguna vez unieron a la sociedad.

    Vivimos en un cosmos de narcisos, donde cada individuo se presenta como un dios o un burlón. Las identidades se transforman constantemente y mutan a través de las redes sociales. Sin embargo, en medio de esta marea de cambios, surge el Homo Twitter, el ciudadano digital que se beneficia de la revolución digital anterior y encuentra en las redes sociales su plataforma de expresión.

    El Homo Twitter, también conocido como el Homo X según Elon Musk, es un migrante digital sin un destino fijo ni verdades absolutas. Su vida es nómada y se une a movimientos de indignados y manifestaciones virtuales. Este nuevo ciudadano digital se convierte en una presa fácil para los populistas modernos, mientras los gobernantes de las grandes plataformas de información se convierten en sus cortesanos.

    En esta era digital, enfrentamos el desafío de la deconstrucción. Debemos buscar respuestas a lo desconocido y adaptarnos a los cambios que trae consigo la revolución digital. El Homo Twitter nos invita a replantearnos nuestra relación con la información y a encontrar un equilibrio entre el mundo virtual y el mundo real. El futuro de la política y la democracia depende de nuestra capacidad para navegar en este nuevo ecosistema digital.