Lisboa, 15 nov (EFE).- Las Naciones Unidas (ONU) han establecido como uno de sus principales objetivos la representación de todas las culturas y etnias en tecnologías como la inteligencia artificial (IA), con el fin de promover un mundo digital más igualitario. Para lograrlo, la ONU busca el apoyo de empresas emergentes que impulsen esta inclusión en la IA.
Robert Opp, responsable digital del Programa de Desarrollo de la ONU, destacó en la Web Summit de Lisboa la importancia de garantizar una información diversa en plataformas como ChatGPT, que actualmente se basan en datos mayormente norteamericanos y europeos, generando algoritmos sesgados.
En este sentido, Opp resaltó la necesidad de llevar a cabo un debate sobre ética y responsabilidad en el campo de la tecnología, así como la preocupación de la organización por la persistente “brecha digital” en los países en desarrollo.
De acuerdo con Opp, dos tercios de la población mundial están conectados regularmente a internet, lo cual implica que 2.600 millones de personas no lo están. Esta situación requiere atención urgente, ya que la brecha digital no solo se debe a problemas de infraestructura, sino también a factores como el costo del acceso, falta de conocimientos o inconveniencia.
Esta disparidad también se ve reflejada en tecnologías como la inteligencia artificial y el reconocimiento facial, que resultan menos efectivas y no siempre se adecuan a las diferentes culturas y contextos locales.
Para abordar esta problemática, la ONU propone fomentar la disponibilidad de herramientas de código abierto y la creación de ecosistemas digitales locales a través del apoyo a empresas emergentes. Asimismo, se requieren modelos de negocio y emprendedores locales que aborden los problemas específicos de cada comunidad y les den relevancia.
La ONU reconoce también el potencial de la tecnología para acelerar sus Objetivos de Desarrollo Sostenible hasta 2030, aunque advierte que solo se ha cumplido el 15% de estos objetivos hasta el momento.
FAQ:
1. ¿Cuál es el objetivo de las Naciones Unidas en relación a la inclusión en tecnologías como la inteligencia artificial?
Las Naciones Unidas buscan promover la inclusión de todas las culturas y etnias en tecnologías como la inteligencia artificial para lograr un mundo digital más igualitario.
2. ¿Qué problemas pueden surgir debido a la predominancia de datos norteamericanos y europeos en plataformas tecnológicas?
La predominancia de datos norteamericanos y europeos en plataformas tecnológicas puede generar algoritmos sesgados y producir resultados menos efectivos que no se ajustan a las diferentes culturas y contextos locales.
3. ¿Qué propuestas plantea la ONU para abordar la brecha digital?
La ONU propone fomentar la disponibilidad de herramientas de código abierto y apoyar la creación de ecosistemas digitales locales a través de empresas emergentes. También se requieren modelos de negocio y emprendedores locales para abordar los problemas específicos de cada comunidad.