La Asociación de Empresas de Comunicación y Publicidad de Navarra (La Asociación) organizó recientemente sus Desencuentros05 en el Palacio de Condestable. En este evento, periodistas, ejecutivos y profesionales de la comunicación, publicidad y marketing tuvieron la oportunidad de asistir a diversas ponencias presentadas por destacados expertos en el campo.
La quinta edición de estas jornadas, patrocinada por el Gobierno de Navarra, llevó el título de “Comunicación y diseño gráfico: palancas de cambio social”. Durante todo el día se llevaron a cabo diferentes actividades, como ponencias y una instalación participativa abierta al público en general. Además, se organizó un sorprendente taller en el que los participantes pudieron descubrir cómo interpretar su cuerpo mediante la construcción de un mural.
La programación matinal incluyó cinco ponencias con temáticas variadas relacionadas con la comunicación. Se destacaron ideas sobre la importancia de la comunidad en la creación y transformación de una marca. Asimismo, se resaltó la relevancia de los millennials como un mercado activo y ansioso por recibir comunicación de las marcas. Se mencionó el caso de la Fórmula 1, donde se demostró que los jóvenes no siguen las carreras, pero están interesados en la información y los eventos relacionados.
En otro enfoque, se discutió sobre los desafíos de la comunicación desde la perspectiva empresarial. Se planteó la pregunta de si es posible comunicar la verdad y cómo gestionar los prejuicios en la comunicación corporativa. Un CEO de una reconocida empresa compartió su dilema habitual entre potenciar la notoriedad o cultivar la reputación y afirmó que la relación con el paciente es lo genuino y lo que funciona.
La directora ejecutiva de Prodigioso Volcán habló sobre la desinformación en la era digital y cómo la Inteligencia Artificial puede ser utilizada con fines desinformativos. A su vez, resaltó los beneficios de esta tecnología, como la traducción simultánea de podcasts, que permite una difusión global de información y entretenimiento.
La jornada también incluyó un momento de risa, crítica social y sátira a través de una presentación de la revista satírica Mongolia. Se reveló el motivo por el cual la revista se edita en papel, en contraposición a la tendencia digital, y se enfatizó en la importancia de diferenciarse.
En resumen, los Desencuentros05 proporcionaron una visión amplia de los desafíos actuales en el campo de la comunicación y el diseño gráfico. Desde el impacto de los millennials en la estrategia de marca hasta el uso ético de la Inteligencia Artificial, los expertos compartieron conocimientos valiosos y perspectivas innovadoras sobre cómo estos elementos pueden ser palancas de cambio social.
Preguntas frecuentes (FAQ)
¿Cuáles fueron los temas principales abordados en los Desencuentros05?
Los temas principales abordados en los Desencuentros05 giraron en torno a la comunicación y el diseño gráfico como palancas de cambio social. Se discutió sobre la importancia de la comunidad en la creación y transformación de marcas, los desafíos de la comunicación empresarial, la desinformación en la era digital y el impacto de la sátira y la crítica social en la sociedad.
¿Qué destacó sobre el papel de los millennials en las estrategias de marca?
Se resaltó que los millennials representan un mercado activo y deseoso de recibir comunicación por parte de las marcas. Aunque no sigan ciertos eventos en específico, como las carreras de Fórmula 1 en el ejemplo mencionado, están interesados en la información y los acontecimientos relacionados con ellos.
¿Qué desafíos se discutieron en relación con la comunicación desde la perspectiva empresarial?
Se planteó el dilema entre potenciar la notoriedad o cultivar la reputación en la comunicación empresarial. Se destacó la importancia de establecer una relación genuina con los clientes y pacientes como estrategia efectiva de comunicación. También se mencionaron los desafíos de gestionar los prejuicios y cómo comunicar la verdad en el entorno empresarial.
¿Cómo se abordó el tema de la desinformación en la era digital?
Se discutió cómo el uso de Inteligencia Artificial puede impulsar la desinformación, especialmente en contextos de conflictos políticos y sociales. Se destacó la necesidad de ser conscientes de los riesgos y de utilizar esta tecnología de manera ética. Se mencionó la gran cantidad de fotos distorsionadas en Internet y también se señaló el beneficio de la traducción simultánea de podcasts como una aplicación positiva de la Inteligencia Artificial.