Luis Miguel Pedrero, licenciado en Ciencias de la Información y Doctor en Comunicación Audiovisual y Publicidad, señala que el podcast no solo es un producto, sino también un medio en la industria del audio. Con lógicas de producción y distribución específicas, se ha convertido en un formato comercializable y distribuible.
En sus clases, Pedrero enseña sobre las diversas formas de comunicación sonora, incluyendo la radio, el podcast y el audio digital. Destaca que el consumo de radio tradicional ha disminuido entre los jóvenes, quienes ahora buscan contenido bajo demanda en plataformas de streaming. Sin embargo, el podcast conversacional ha experimentado un crecimiento constante y se asemeja a la radio en términos de comunicación cercana y estructuras basadas en el diálogo.
Pedrero también destaca la importancia de explorar otras narrativas sonoras en sus asignaturas, como documentales, ficción sonora y formatos más elaborados. La ficción sonora, en particular, ha experimentado un buen momento, ya que se alinea con las narrativas de series que consumen los jóvenes.
En cuanto a los perfiles profesionales necesarios en la industria del audio, Pedrero señala que se requieren periodistas, investigadores, documentalistas, verificadores de datos, diseñadores de sonido y productores con habilidades amplias. Los podcast ya no son productos efímeros y necesitan una mayor producción y trabajo.
Pedrero también es coautor de la newsletter especializada en audio digital, AudioGen 3×3, donde se analizan encuestas, se reseñan producciones y se realiza una curación de contenidos semanal relacionada con la industria del audio y el medio sonoro.
Fuentes:
– Entrevista con Luis Miguel Pedrero, Laboratorio de Periodismo
– AudioGen 3×3 newsletter.