El próximo 1 de diciembre se llevará a cabo una jornada dedicada a discutir los desafíos actuales y las oportunidades de transformación digital en el sector marítimo-portuario. Organizado por la Fundación Valenciaport con motivo de su 20º aniversario, este evento reunirá a destacados actores de la industria para presentar su perspectiva sobre las tendencias emergentes y la aplicación de estándares en este campo en constante evolución.
El transporte marítimo y la logística portuaria están experimentando una transformación acelerada y compleja. La reconfiguración de las cadenas de suministro en el escenario posterior al Covid-19, el conflicto en Ucrania, el aumento de los precios debido a la crisis energética y el cambio climático como trasfondo definen el actual panorama de incertidumbre. Frente a esta disrupción y alta volatilidad, el sector debe responder de manera integral para adaptarse a los nuevos retos y escenarios planteados.
La industria 4.0 ha tenido un impacto innegable en la transformación portuaria hacia el modelo de puerto 4.0. La digitalización y la estandarización se han convertido en palancas clave para armonizar los procesos operativos y facilitar el intercambio eficiente de información entre buques y puertos.
Además, tecnologías disruptivas como la inteligencia artificial (IA), el internet de las cosas (IoT) y las redes de sensores ya se están probando en entornos logístico-portuarios para digitalizar procesos y contribuir a la competitividad de los puertos.
La digitalización también juega un papel fundamental en la integración e interoperabilidad de los distintos modos de transporte, facilitando el intercambio eficiente, simplificado y armonizado de información en la cadena logística multimodal.
Esta jornada internacional, organizada por la Fundación Valenciaport, una entidad pionera y líder en innovación y formación al servicio del clúster logístico-portuario, abordará todos estos temas en profundidad.
Preguntas frecuentes:
1. ¿Cuál es el objetivo de la jornada “Retos en el sector marítimo-portuario: transformación digital, estandarización y optimización”?
El objetivo principal de esta jornada es analizar los desafíos que enfrenta el sector marítimo-portuario en términos de transformación digital, tecnologías emergentes y aplicación de estándares, así como explorar las oportunidades que surgen de estos cambios para la industria.
2. ¿Qué impacto tienen las tecnologías de la industria 4.0 en la transformación portuaria?
Las tecnologías de la industria 4.0, como la digitalización y la estandarización, tienen un impacto significativo en la transformación de los puertos hacia el modelo de puerto 4.0. Estas tecnologías permiten armonizar los procesos operativos y mejorar el intercambio de información entre buques y puertos, lo que impulsa la eficiencia y la competitividad en el sector.
3. ¿Qué papel juega la digitalización en la integración e interoperabilidad de los distintos modos de transporte?
La digitalización desempeña un papel clave en la integración e interoperabilidad de los diferentes modos de transporte. Permite un intercambio eficiente, simplificado y armonizado de información en la cadena logística multimodal, lo que mejora la eficiencia y la coordinación en todo el sistema de transporte.
4. ¿Qué otras actividades se llevarán a cabo como parte de las celebraciones del 20º aniversario de la Fundación Valenciaport?
Además de la jornada “Retos en el sector marítimo-portuario: transformación digital, estandarización y optimización”, se llevarán a cabo diversas actividades como una demostración del proyecto de hidrógeno H2Ports, eventos finales de proyectos como Green C Ports, Ealing y Connect Valenciaport, y un reencuentro de antiguos alumnos del máster en gestión portuaria y transporte intermodal, entre otros.