• Wed. Dec 6th, 2023

    La importancia del respeto al derecho a la desconexión digital en el ámbito laboral

    ByClaudia Franjul

    Nov 8, 2023
    La importancia del respeto al derecho a la desconexión digital en el ámbito laboral

    El auge del teletrabajo ha llevado a un cambio significativo en la delgada línea que separa la vida personal de la profesional. Muchas empresas han abusado de la disponibilidad de los empleados más allá de los horarios laborales, pero una reciente sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Madrid ha confirmado una reclamación por despido de una trabajadora que fue despedida por interrumpir las vacaciones de su jefe.

    La sentencia destaca que el derecho a la desconexión digital en el ámbito laboral es fundamental para garantizar el respeto al tiempo de descanso, permisos, vacaciones e intimidad personal y familiar de los trabajadores. En este caso en particular, la empleada era consciente de que su superior se encontraba de vacaciones, pero continuó enviándole correos, mensajes de WhatsApp y llamándole por teléfono.

    La novedad de esta sentencia radica en que, usualmente, el empleador es quien debe garantizar este derecho frente al trabajador, pero en esta situación se imputa el incumplimiento al trabajador y no al empleador. Esto implica que tanto los empleados como los superiores deben respetar el derecho a la desconexión digital, considerando al superior como un empleado más de la empresa.

    Es importante destacar que existen excepciones a esta norma. En algunos casos, los empleados pueden recibir un plus de disponibilidad en su nómina, siempre y cuando se dé en situaciones de “fuerza mayor o circunstancia excepcional”. Sin embargo, esta sentencia deja claro que el respeto al derecho a la desconexión digital debe ser la norma general en el ámbito laboral.

    En conclusión, el respeto al derecho a la desconexión digital es fundamental en el ámbito laboral. Esta sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Madrid establece que tanto los empleados como los superiores deben respetar este derecho, garantizando así el tiempo de descanso y la intimidad de los trabajadores. Es importante que las empresas establezcan políticas claras al respecto y promuevan una cultura laboral que valore el equilibrio entre la vida personal y profesional.