La consejera de Agua, Agricultura, Ganadería y Pesca, Sara Rubira, fue la encargada de inaugurar la II edición del Programa Agrobank Tech Digital INNovation, organizada por Caixabank en Murcia. Durante el evento, Rubira resaltó la importancia de la investigación y la tecnología como impulsores del desarrollo agrícola en la región.
“En la Región de Murcia, estamos comprometidos con un modelo que se basa en la experiencia, la formación y la innovación, la ciencia y la tecnología. Esto nos ha permitido convertirnos en referentes a nivel internacional en el desarrollo de aplicaciones y herramientas destinadas a hacer la vida de los agricultores más fácil”, destacó Rubira.
La consejera mencionó la labor del Instituto Murciano de Investigación y Desarrollo Agrario y Alimentario (IMIDA) como ejemplo de este compromiso. “El IMIDA se ha consolidado como uno de los mejores centros posibles, siempre al servicio de los agricultores, brindándoles su experiencia investigadora y laboratorios para mejorar la calidad, rentabilidad y condiciones de los profesionales”.
Entre los logros más destacados, se encuentra el registro de 21 nuevas variedades de melocotón y 20 nuevas variedades de uva de mesa, así como el registro de seis nuevas variedades de uva monastrell. Además, se han implementado tecnologías emergentes como drones y satélites para facilitar la toma de decisiones de los agricultores, y se han aplicado principios de nanotecnología y química verde.
La jornada también contó con la participación de los ganadores de la primera edición del Programa AgroBank Tech Digital INNovation: Digital Data Farm, Widhoc Smart Solutions, Biyectiva y Bleecker Technologies.
Preguntas frecuentes sobre la innovación tecnológica en la agricultura
1. ¿Cuál es la importancia de la tecnología en el desarrollo agrícola?
La tecnología desempeña un papel fundamental en el desarrollo agrícola, ya que permite mejorar la eficiencia, la productividad y la sostenibilidad de las actividades agrícolas. Además, facilita la toma de decisiones, optimiza el uso de recursos y contribuye a la creación de nuevas soluciones y aplicaciones para los agricultores.
2. ¿Qué beneficios aporta la aplicación de tecnologías emergentes en la agricultura?
La aplicación de tecnologías emergentes, como la nanotecnología y los principios de la química verde, en la agricultura ofrece numerosos beneficios. Estas tecnologías permiten el desarrollo de prácticas más sostenibles, reduciendo el impacto ambiental de las actividades agrícolas. Además, mejoran la eficiencia en el uso de recursos, aumentan la calidad de los productos y favorecen la competitividad del sector.
3. ¿Cómo pueden los agricultores beneficiarse de la utilización de drones y satélites?
La utilización de drones y satélites en la agricultura proporciona a los agricultores información valiosa sobre sus cultivos. Estas tecnologías permiten realizar análisis precisos del terreno, monitorear el estado de las plantas, detectar enfermedades o plagas y optimizar el riego. Esto facilita la toma de decisiones y ayuda a mejorar la productividad y rentabilidad de las explotaciones agrícolas.
4. ¿Cuál es el papel del IMIDA en el desarrollo agrícola de la Región de Murcia?
El Instituto Murciano de Investigación y Desarrollo Agrario y Alimentario (IMIDA) desempeña un papel fundamental en el desarrollo agrícola de la Región de Murcia. A través de su experiencia investigadora y sus laboratorios, el IMIDA brinda apoyo técnico y científico a los agricultores, contribuyendo a mejorar la calidad de los productos, la rentabilidad de las explotaciones y las condiciones de trabajo de los profesionales del sector.
5. ¿Qué perspectivas ofrece la innovación tecnológica en la agricultura?
La innovación tecnológica en la agricultura ofrece perspectivas prometedoras. Se espera que continúe impulsando el desarrollo del sector, mejorando la eficiencia, la sostenibilidad y la competitividad de las actividades agrícolas. Además, la aplicación de nuevas tecnologías permitirá enfrentar los desafíos futuros, como el cambio climático y la creciente demanda de alimentos, de manera más efectiva y sostenible.