• Sun. Dec 3rd, 2023

    La Confederación Estatal de Personas Sordas lidera la transformación digital para una sociedad inclusiva

    ByPhillips Valdez

    Nov 20, 2023
    La Confederación Estatal de Personas Sordas lidera la transformación digital para una sociedad inclusiva

    La Confederación Estatal de Personas Sordas (CNSE) se encuentra actualmente inmersa en un proceso de transformación digital, con el objetivo de promover la inclusión de las personas sordas en la sociedad. Para llevar a cabo este ambicioso proyecto, han desarrollado el programa ‘HERA’.

    Este programa ha permitido proporcionar herramientas digitales a la organización y a su red asociativa, al mismo tiempo que se ha capacitado al personal en esta área. Asimismo, se ha creado una plataforma de trabajo unificada para brindar una mejor atención y gestión de los usuarios.

    La digitalización no es una opción, sino una necesidad. La CNSE está comprometida en invertir todos sus esfuerzos para lograr una transformación digital que contribuya a una sociedad más inclusiva, donde las personas sordas tengan igualdad de oportunidades. Según palabras del presidente de la CNSE, Roberto Suárez, “estamos convencidos de que esta transformación digital es la clave para alcanzar una sociedad más justa y equitativa para las personas sordas”.

    Como parte de la campaña del proyecto ‘HERA’, la CNSE cuenta con la colaboración de Carlos Soroa, quien se convirtió en el primer actor sordo en protagonizar una ficción de Netflix. Carlos es un ejemplo inspirador que demuestra cómo las nuevas tecnologías pueden impulsar la carrera de una persona y servir como plataforma para luchar por los sueños. Su participación busca motivar a otras personas sordas a no rendirse y a perseguir sus metas.

    El proyecto ‘HERA’ ha sido posible gracias a la financiación de los fondos Unión Europea-Next Generation EU, a través de la convocatoria para apoyo a la modernización de las entidades del Tercer Sector del Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.

    Fuentes:
    CNSE
    Servimedia

    Preguntas frecuentes

    1. ¿Cuál es el objetivo del programa ‘HERA’?

    El programa ‘HERA’ tiene como objetivo principal llevar a cabo la transformación digital de la Confederación Estatal de Personas Sordas (CNSE) y su red asociativa, promoviendo de esta manera la inclusión de las personas sordas en la sociedad.

    2. ¿Cómo se está llevando a cabo este proceso de transformación digital?

    La CNSE ha proporcionado herramientas digitales y ha brindado formación específica al personal para adaptarse a las nuevas tecnologías. Además, se ha creado una plataforma de trabajo unificada para mejorar la atención y gestión de los usuarios.

    3. ¿Por qué es importante la transformación digital para las personas sordas?

    La transformación digital es fundamental para lograr una sociedad más inclusiva, donde las personas sordas tengan las mismas oportunidades. A través de las nuevas tecnologías, se pueden superar barreras y reivindicar el potencial y los derechos de las personas sordas.

    4. ¿Quién colabora con la CNSE en el proyecto ‘HERA’?

    Carlos Soroa, el primer actor sordo en protagonizar una ficción de Netflix, colabora con la CNSE en el proyecto ‘HERA’. Su participación busca ser un ejemplo inspirador y motivar a otras personas sordas a luchar por sus sueños.

    5. ¿Quién financia el proyecto ‘HERA’?

    El proyecto ‘HERA’ ha sido financiado por los fondos Unión Europea-Next Generation EU, a través de la convocatoria para apoyo a la modernización de las entidades del Tercer Sector del Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.