La tecnología ha sido durante mucho tiempo una herramienta que ha conectado a personas de diferentes estratos sociales, reduciendo las desigualdades de manera rápida y sencilla. Sin embargo, aún queda mucho por hacer, ya que existe una brecha digital que afecta a muchas personas. En respuesta a esta necesidad, se ha creado la Alianza Tecnológica por la Inclusión, una iniciativa que busca garantizar que la tecnología se expanda para todos, sin dejar a nadie atrás.
Fuerte respaldo de empresas líderes en tecnología
Para comprender el apoyo que tiene esta nueva alianza, debemos tener en cuenta que en su primera reunión participaron empresas y entidades destacadas como Samsung, Fundación Telefónica, BBVA, IE University, SAP y NTT Data. El objetivo principal de esta alianza es derribar las barreras existentes para que las personas con discapacidad intelectual o dificultades de comprensión puedan acceder a la tecnología, que es esencial en diferentes aspectos de la vida diaria.
Detrás de esta alianza se encuentra Plena Inclusión España, una confederación que agrupa a más de 950 asociaciones, las cuales apoyan a más de 150.000 personas con discapacidad intelectual y del desarrollo, así como a sus familias. La idea central de esta alianza es lograr que la tecnología tenga en cuenta las necesidades de las personas con limitaciones graves, más allá de las buenas intenciones de la industria.
La salud, la información, el empleo e incluso el ocio son áreas en las que millones de personas enfrentan dificultades para acceder debido a la tecnología no adaptada a sus necesidades. Por tanto, se requiere una alianza como la actual para garantizar la verdadera inclusión tecnológica de todas las personas, incluso aquellas con limitaciones físicas y mentales.
La alianza anima a los fabricantes de tecnología a crear nuevos productos que consideren estas circunstancias, con adecuaciones que permitan que más personas accedan a la tecnología en igualdad de condiciones, superando las brechas existentes. Para lograr este objetivo en un tiempo razonable, la alianza ya está trabajando en colaboración con las principales empresas tecnológicas.
Más allá de ser una responsabilidad social, esta iniciativa también representa una oportunidad para las empresas de ampliar su base de clientes, llegando a nuevos segmentos de mercado. Esto no solo beneficiará a las empresas en términos financieros, sino que también permitirá que las personas con discapacidad accedan a servicios que actualmente son inaccesibles para ellos.
FAQ:
1. ¿Cuál es el objetivo principal de la Alianza Tecnológica por la Inclusión?
El objetivo principal de la alianza es garantizar que la tecnología se expanda para todos y que las personas con discapacidad o dificultades de comprensión puedan acceder a ellas.
2. ¿Qué empresas respaldan esta iniciativa?
Empresas y entidades como Samsung, Fundación Telefónica, BBVA, IE University, SAP y NTT Data apoyan esta alianza.
3. ¿Qué busca lograr esta alianza?
La alianza busca que la tecnología tenga en cuenta las necesidades de las personas con limitaciones graves, más allá de las buenas intenciones de la industria.
4. ¿En qué áreas se enfrentan dificultades para acceder a la tecnología?
En áreas como la salud, la información, el empleo y el ocio, millones de personas tienen dificultades para acceder debido a la falta de adaptación tecnológica.
5. ¿Cómo se espera lograr la inclusión tecnológica?
La alianza anima a los fabricantes de tecnología a crear productos adaptados a las necesidades de las personas con discapacidad, para superar las brechas existentes.