• Wed. Dec 6th, 2023

    ENACOM presenta su Programa de Alfabetización en Medios y TIC en la Semana Mundial de la Alfabetización Mediática e Informacional

    ByJuan de los Santos

    Nov 2, 2023
    ENACOM presenta su Programa de Alfabetización en Medios y TIC en la Semana Mundial de la Alfabetización Mediática e Informacional

    En el marco de la Semana Mundial de la Alfabetización Mediática e Informacional promovida por UNESCO, el Ente Nacional de Comunicaciones (ENACOM) ha presentado las principales propuestas de su Programa de Alfabetización en Medios y TIC, que fue creado en 2021.

    El objetivo principal de ENACOM es promover la inclusión digital y facilitar el acceso a las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC) para toda la población. Con este fin, se trabaja en el acceso a la conectividad, la entrega de dispositivos tecnológicos y el conocimiento sobre su uso.

    Uno de los enfoques principales del programa es fomentar el despliegue de infraestructura de redes, la entrega de tablets y el desarrollo de conocimientos y herramientas digitales. Además, se busca promover una mirada crítica respecto a los contenidos que circulan en los medios y las TIC, así como generar prácticas responsables y prevenir riesgos y delitos, como las estafas bancarias, el grooming y el ciberbullying.

    El Programa de Alfabetización en Medios y TIC incluye a diferentes públicos, como niñas, niños y adolescentes, adultas y adultos mayores, comunicadoras, comunicadores y periodistas, emprendedoras y emprendedores, entre otros. Se llevan a cabo diversas acciones, como la publicación de materiales teóricos y prácticos, talleres, capacitaciones y concursos para fomentar la generación de contenidos.

    ENACOM ha realizado talleres en distintas partes del país, en colaboración con Punto Digital, el Banco de la Nación Argentina, el gobierno de la provincia de Buenos Aires, sindicatos de prensa y universidades públicas nacionales, entre otras organizaciones. Se han realizado más de 70 talleres, con la participación de alrededor de 2.500 personas. También se llevó a cabo un concurso para radios escolares en colaboración con el Ministerio de Educación de la Nación, el Consejo Asesor de la Comunicación Audiovisual y la Infancia, el Instituto Superior de Enseñanza Radiofónica, Radio Nacional y la Asociación de Radios Universitarias Nacionales Argentinas.

    El programa también cuenta con materiales teóricos y prácticos de acceso abierto en su sitio web, dirigidos a diferentes públicos. Además, se han llevado a cabo capacitaciones para trabajadoras y trabajadores estatales, con el objetivo de que adquieran contenidos que les permitan acompañar a distintas poblaciones en su proceso de alfabetización mediática e informacional.

    El Programa de Alfabetización en Medios y TIC también participa en la Plataforma de Reguladores del Sector Audiovisual de Iberoamérica, donde se comparten buenas prácticas y se abordan problemas relacionados con la alfabetización mediática e informacional.

    Fuente: ENACOM (Ente Nacional de Comunicaciones)