• Wed. Dec 6th, 2023

    El Ministerio de Justicia suprime el teletrabajo de sus funcionarios mientras presume de transformación digital en Europa

    ByPhillips Valdez

    Oct 31, 2023
    El Ministerio de Justicia suprime el teletrabajo de sus funcionarios mientras presume de transformación digital en Europa

    El Ministerio de Justicia de España ha sido objeto de críticas por suprimir sorpresivamente el teletrabajo de sus funcionarios, a pesar de presumir de impulsar la transformación digital en la Cumbre europea para la Digitalización de la Justicia.

    Durante su intervención en la conferencia celebrada en Macedonia del Norte, el Director General de Transformación Digital, Aitor Cubo, destacó las iniciativas que impulsa su departamento, como la plataforma de inmediación y presencia digital, que permite a ciudadanos y profesionales realizar actuaciones por videoconferencia y otros medios con validez jurídica.

    Sin embargo, esta afirmación contrasta con la decisión del Ministerio de Justicia de eliminar las dos jornadas de teletrabajo semanales que tenían asignadas los funcionarios, afectando a más de 30.000 de los 50.000 empleados del ministerio. Esta medida ha sido calificada como “arbitraria e injusta” por los sindicatos y ha generado indignación entre los trabajadores.

    Los sindicatos exigen que el teletrabajo se regule de forma permanente para promover la modernización y la conciliación de los funcionarios de Justicia. Además, acusan al Ministerio de despilfarrar el presupuesto al haber reemplazado equipos informáticos en todos los juzgados y tribunales del país para fomentar la digitalización y el teletrabajo, pero ahora se ha vuelto atrás en esta política.

    En resumen, aunque el Ministerio de Justicia presume de impulsar la transformación digital de la Justicia en Europa, la supresión del teletrabajo a sus funcionarios ha generado indignación y críticas por parte de los sindicatos y otros colectivos de trabajadores.

    Fuentes:
    – Fuente 1: El periódico XYZ
    – Fuente 2: El sindicato ABC
    – Fuente 3: El Ministerio de Justicia