• Sun. Dec 3rd, 2023

    José Luis Escrivá: De la Seguridad Social a la Transformación Digital

    ByJuan de los Santos

    Nov 20, 2023
    José Luis Escrivá: De la Seguridad Social a la Transformación Digital

    El segundo gobierno de coalición en España continúa tomando forma bajo la dirección del presidente Pedro Sánchez. Entre los nuevos nombres, hay uno que destaca por cambiar de responsabilidades mientras se mantiene en la primera línea: José Luis Escrivá. El hasta ahora ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, dejará su cartera para hacerse cargo del área de Transformación Digital.

    Este movimiento del presidente Sánchez podría significar más que un simple cambio de responsabilidades. Existen rumores de que Escrivá podría ser el elegido para suceder a Nadia Calviño al frente del Ministerio de Economía en unos meses. Sin embargo, por el momento, no se ha anunciado quién ocupará el puesto de la líder económica del gobierno cuando esta probablemente deje el ejecutivo para unirse al Banco Europeo de Inversiones.

    Lo que sí se sabe es que Escrivá asumirá parte de las funciones que antes estaban a cargo de Calviño. Concretamente, se espera que tome el control de las secretarías de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial, y de Telecomunicaciones e Infraestructuras Digitales. Estas áreas están involucradas en proyectos financiados con fondos europeos. Sin embargo, Calviño aún mantendrá la secretaría de Economía y Apoyo a la Empresa.

    José Luis Escrivá, nacido en Albacete el 5 de diciembre de 1960, tiene una extensa trayectoria en el ámbito económico y financiero. Se licenció en Ciencias Económicas por la Universidad Complutense de Madrid y comenzó su carrera en el Banco de España, donde ocupó cargos importantes en el Servicio de Estudios.

    Posteriormente, dio un salto hacia Bruselas, donde participó activamente en el proceso de integración monetaria europea desde 1993, trabajando en el Instituto Monetario Europeo. Después de la creación de la Unión Monetaria, fue jefe de la División de Política Monetaria del Banco Central Europeo en Frankfurt. También fue director para las Américas en el Banco Internacional de Pagos de Basilea entre 2012 y 2014.

    Antes de asumir la presidencia de la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF), Escrivá trabajó en el BBVA durante ocho años, comenzando como economista jefe y ascendiendo a la dirección del Área de Finanzas Públicas. En 2014, se convirtió en el primer máximo mandatario de la AIReF y también fue presidente de la Red de Instituciones Fiscales Independientes de la Unión Europea (EUIFIS).

    En 2020, Escrivá dio un salto a la política española al convertirse en ministro de Seguridad Social y Migraciones. Ahora, después de llevar a cabo importantes reformas en el sistema de pensiones, el albaceteño ha vuelto a ganarse la confianza de Sánchez y espera la oportunidad de ascender al Ministerio de Economía cuando Calviño deje su cargo.

    Preguntas frecuentes

    1. ¿Quién es José Luis Escrivá?

    José Luis Escrivá es un economista español nacido en Albacete el 5 de diciembre de 1960. Ha ocupado diversos cargos en el ámbito económico y financiero, incluyendo el de ministro de Seguridad Social y Migraciones en el gobierno de España.

    2. ¿Qué responsabilidades ha asumido José Luis Escrivá?

    Escrivá ha dejado el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones para asumir el área de Transformación Digital. Se espera que también asuma parte de las funciones que ostentaba Nadia Calviño, quien previsiblemente dejará el gobierno para unirse al Banco Europeo de Inversiones.

    3. ¿Se espera que José Luis Escrivá asuma el Ministerio de Economía?

    Existen rumores de que Escrivá podría ser el elegido por el presidente Sánchez para suceder a Calviño al frente del Ministerio de Economía en un par de meses. Sin embargo, por el momento no se ha confirmado quién ocupará este puesto.