• Mon. Dec 4th, 2023

    Jorge Alor y su impacto en la industria editorial de México

    ByPhillips Valdez

    Nov 1, 2023
    Jorge Alor y su impacto en la industria editorial de México

    Jorge Alor, reconocido publicista mexicano y líder de la agencia BNN, se ha destacado en el mundo editorial con la creación de tres revistas dirigidas a los millennials en México: Sputnik, Atomix y Sonika. Estas publicaciones se han convertido en referentes en la industria y han sido testigos de la evolución de los medios de comunicación en los últimos años.

    En sus inicios, Alor y su equipo de amigos universitarios, Jaime Limón y Mario Valle, se enfrentaron a los desafíos de la disminución de las publicaciones impresas y al surgimiento de las redes sociales. Aun así, lograron crear un espacio para hablar sobre la “cultura digital” en español, introduciendo a una generación que desconocía las redes sociales y el contenido bajo demanda.

    Uno de los logros más destacados de Alor fue la creación de Atomix, una de las primeras revistas sobre videojuegos que no se limitaba a hablar de una sola marca. Gracias a su trabajo, él y su equipo fueron pioneros en la llegada de los eventos de videojuegos a México, brindando a los aficionados una plataforma para disfrutar y compartir su pasión por los juegos.

    Sin embargo, Alor no se detiene aquí. Ahora se enfrenta a la llegada de la inteligencia artificial, considerando que es la ola más grande que ha enfrentado hasta ahora. En entrevista con WIRED en Español, Alor reflexiona sobre cómo ha sido testigo de los cambios tecnológicos a lo largo de su carrera y cómo se ha adaptado a ellos para seguir innovando en la industria editorial.

    En definitiva, Jorge Alor ha dejado una huella significativa en la industria editorial de México. Sus revistas han sido un referente para los millennials y han abierto camino para hablar y debatir sobre tecnología, videojuegos y cultura digital. Su capacidad de adaptación y su pasión por la innovación lo han llevado a convertirse en una figura destacada en el mundo de los medios de comunicación en México.

    Fuentes:

    – WIRED en Español

    – Entrevista con Jorge Alor

    Definiciones:

    – Millennials: se refiere a la generación de personas nacidas entre 1981 y 1996, caracterizada por su relación con la tecnología y su forma de consumo de medios de comunicación.

    – Inteligencia artificial (IA): se refiere a la capacidad de las máquinas de imitar la inteligencia humana y realizar tareas de manera autónoma.

    – Revista: publicación periódica que contiene diversos artículos de interés para los lectores.