El secretario de Estado de Seguridad, Rafael Pérez, ha instado a emprender la “batalla digital” contra los traficantes de personas. Según Pérez, las comunicaciones telemáticas permiten a estos delincuentes reclutar y controlar a sus víctimas de una forma más fácil y eficiente.
En un encuentro en Bruselas, Pérez mencionó cómo las tecnologías digitales brindan a los criminales la capacidad de operar de manera transfronteriza y de mantener el anonimato. Destacó que esta comunicación a distancia conlleva una dificultad añadida para perseguir el delito y, lo que es aún más preocupante, para visibilizar a las víctimas.
El secretario de Estado señaló que los traficantes utilizan recursos mínimos para captar personas en cualquier parte del mundo a través de internet, lo que les permite obtener beneficios significativos con un riesgo menor. Además, resaltó el uso de herramientas digitales para ejercer un control posterior sobre las víctimas, como la coacción, el chantaje o la amenaza mediante la difusión de información comprometedora.
Para hacer frente a esta problemática, Pérez hizo un llamado a los Estados miembros para fortalecer la capacitación digital de las autoridades policiales y judiciales, en línea con la Estrategia de la UE contra la delincuencia organizada. Esta estrategia reconoce la importancia de la formación digital en la lucha contra el tráfico de personas y busca romper con el modelo delictivo actual.
En conclusión, el avance de la tecnología ha facilitado el modus operandi de los traficantes de personas, permitiéndoles reclutar y controlar a sus víctimas de forma más eficaz. Es fundamental fortalecer la capacitación digital de las autoridades para combatir esta problemática y proteger a las víctimas de la trata en la era digital.