• Fri. Dec 1st, 2023

    El derecho a la desconexión digital: más allá de los jefes

    ByJuan de los Santos

    Nov 15, 2023
    El derecho a la desconexión digital: más allá de los jefes

    El derecho a la desconexión digital no solo protege a los trabajadores frente a sus jefes, sino también respecto a otros compañeros y superiores jerárquicos. Esto ha sido confirmado recientemente por una sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Madrid en relación con la demanda de una trabajadora que fue despedida por este motivo y buscaba que su despido fuera considerado nulo.

    Este derecho está regulado en la Ley de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales, y su contenido debe ser respetado tanto por los empresarios como por los propios empleados en relación con el resto de sus compañeros. En el caso específico, la trabajadora fue despedida por desobediencia a las órdenes de sus superiores, por ofensas verbales lanzadas al empresario, por transgredir el derecho a la desconexión digital y por transgredir la buena fe contractual.

    La empresa argumentó que la trabajadora era plenamente consciente de que su superior jerárquico estaba de vacaciones, pero aun así se comunicó repetidamente con él a través de diferentes medios, tanto de manera profesional como personal.

    Para la empresa, esta conducta constituía una clara transgresión del derecho a la desconexión digital, que tiene como objetivo asegurar que los trabajadores disfruten de sus tiempos de descanso y vacaciones, respetando su intimidad personal y familiar, así como su privacidad digital fuera del horario laboral.

    La trabajadora demandó a la empresa para solicitar la nulidad del despido. Sin embargo, el Juzgado de lo Social número 4 de Madrid estimó que el despido era improcedente y no nulo, y obligó a la empresa a readmitirla o pagarle una indemnización.

    El Tribunal Superior de Justicia de Madrid ha confirmado esta sentencia, reiterando que el despido no es nulo. Aunque se puede interponer un recurso de casación ante el Tribunal Supremo, esta sentencia destaca la importancia de respetar el derecho a la desconexión digital no solo por parte de los jefes, sino también entre compañeros, incluyendo a los superiores jerárquicos.

    Preguntas frecuentes (FAQ)

    ¿Qué es el derecho a la desconexión digital?

    El derecho a la desconexión digital es un derecho que garantiza a los trabajadores el poder desconectar de sus dispositivos digitales y del trabajo fuera del horario laboral, protegiendo su intimidad, vida personal y descanso.

    ¿Quién debe respetar el derecho a la desconexión digital?

    Tanto los empresarios como los propios empleados deben respetar el derecho a la desconexión digital. Los empresarios deben asegurar que los trabajadores puedan disfrutar de sus períodos de descanso y vacaciones sin interrupciones del trabajo, mientras que los empleados deben respetar la desconexión de sus compañeros.

    ¿Qué consecuencias puede tener el incumplimiento del derecho a la desconexión digital?

    El incumplimiento del derecho a la desconexión digital puede tener consecuencias legales, como la declaración de un despido como improcedente o incluso nulo. Además, puede generar tensiones y conflictos laborales entre los trabajadores.

    ¿Qué se considera una transgresión del derecho a la desconexión digital?

    Una transgresión del derecho a la desconexión digital puede incluir el envío de comunicaciones profesionales o personales fuera del horario laboral, la interrupción del descanso de los compañeros o superiores jerárquicos y el incumplimiento de las normas establecidas en relación con este derecho.