En la región de La Mancha se encuentra un vino tinto excepcional que ha conquistado el paladar de los amantes del buen vino. Elaborado con la variedad tempranillo y envejecido en duelas de roble durante 8 a 10 meses, este vino ofrece un color profundo con ribete granate y una perfecta armonía entre la fruta y la madera.
Este vino ha sido presentado por Juan José Jiménez Mazuecos, quien destacó no solo sus cualidades, sino también su conexión con el contexto quijotesco. El nombre del vino se inspira en una expresión pronunciada por Sancho Panza al disfrutar de un tinto de buen sabor que él inmediatamente asoció con la denominación de origen de La Mancha. Además, Manuel Castellanos, socio de la Sociedad Cervantina de Alcázar, compartió varias curiosidades sobre el vino tanto en la obra de Cervantes como en el propio Quijote.
La etiqueta de este vino ha sido especialmente diseñada por Estrella Cobo, quien captura el momento en el que Sancho, al deleitarse con el vino que le ofrecían, pronuncia la famosa expresión. La ilustración muestra un horizonte donde los ojos se pierden en la inmensidad de tonalidades que componen el suelo de esta tierra que da vida a una de las bebidas más exquisitas.
El vino manchego y Cervantes están íntimamente ligados. El Quijote menciona el vino en numerosas ocasiones y el logotipo del vino manchego, reconocido en todo el mundo, evoca la imagen del ingenioso hidalgo. Carlos David Bonilla, presidente de la D.O. La Mancha, destacó que el vino merece el apoyo de la Consejería tanto a nivel nacional como en la Unión Europea, ya que el sector vitivinícola contribuye significativamente al PIB de Castilla-La Mancha.
Con el vino ‘Hideputa’ se pone en valor la calidad y el esfuerzo de los viticultores de la región. Amparo Bremard, delegada provincial de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, resaltó la importancia de apoyar al sector agroalimentario y poner en el mapa a Alcázar de San Juan como la cuna de Miguel de Cervantes.
Así, el vino manchego se convierte en una experiencia única que nos transporta al Siglo de Oro, pero que también se promociona con las herramientas del siglo XXI. Con su código QR, este vino nos invita a descubrir su historia y curiosidades. En palabras de Juanjo Jiménez, es un vino para ser disfrutado con moderación, recordando las sabias palabras de don Quijote a Sancho: “Siendo templados en el beber considerando que el vino demasiado ni guarda secreto, ni cumple palabra”.