• Sat. Dec 9th, 2023

    Cómo la creciente actividad solar amenaza nuestra conexión a Internet

    ByPhillips Valdez

    Nov 16, 2023
    Cómo la creciente actividad solar amenaza nuestra conexión a Internet

    En 1859, la Tierra fue testigo de un evento solar conocido como el evento Carrington, que generó chispas en las líneas de telégrafo y causó interrupciones en Europa y Estados Unidos. Ahora, el astrofísico Peter Becker nos alerta de que un evento similar, provocado por la creciente actividad del Sol, podría dejarnos sin conexión a Internet.

    Según Becker, es inevitable que ocurra una tormenta geomagnética del nivel del evento Carrington o incluso de mayor magnitud. Aunque no se puede predecir con precisión cuándo sucederá, el aumento actual de la actividad solar hace más probable que ocurra en los próximos 10 a 20 años.

    El ciclo solar, que dura 11 años, se caracteriza por alternar entre estados de alta y baja actividad. Los astrofísicos monitorean el número de manchas solares para predecir los picos de actividad. Según los últimos recuentos, el Sol está despertando y alcanzará un nuevo máximo en 2024.

    La preocupación radica en que esta vez hay una intersección entre el aumento de la actividad solar y nuestra dependencia de Internet. Además, existe una dependencia económica global de esta tecnología.

    Un evento de nivel Carrington o superior podría generar interrupciones importantes en el servicio de Internet y en la red eléctrica. En caso de que una gran cantidad de equipos resulte dañada y necesite ser reemplazada, la interrupción podría durar semanas o incluso meses.

    Las eyecciones de masa coronal, erupciones del material supercaliente expulsado por el Sol, son las responsables de estas tormentas geomagnéticas. Son capaces de afectar a los astronautas, los satélites de comunicaciones e incluso a los transformadores de alta tensión en la Tierra.

    Para prepararnos ante esta amenaza, se sugiere desconectar los equipos electrónicos más vulnerables de la infraestructura de Internet y de la red eléctrica. También se pueden tomar medidas para proteger las comunicaciones por satélite y los cables submarinos, que son especialmente vulnerables.

    En resumen, aunque la posibilidad de un apocalipsis de Internet a causa de una gran tormenta solar es real, hay medidas que pueden tomarse para mitigar su impacto. Sin embargo, es importante estar preparados y contar con sistemas de alerta temprana para evitar consecuencias graves.

    Preguntas frecuentes

    1. ¿Qué es un evento Carrington?

    Un evento Carrington es una tormenta solar que tuvo lugar en 1859, causando interrupciones en el servicio de telégrafo en Europa y Estados Unidos debido a chispas generadas por la actividad solar.

    2. ¿Cuándo se espera que ocurra un nuevo evento Carrington?

    Aunque no se puede predecir con certeza, el aumento actual de la actividad solar hace más probable que ocurra un evento de este tipo en los próximos 10 a 20 años.

    3. ¿Cómo afectaría un evento Carrington a la conexión a Internet?

    Un evento de nivel Carrington o superior podría generar interrupciones importantes en el servicio de Internet y en la red eléctrica. Esto se debe a que los equipos electrónicos más vulnerables de la infraestructura de Internet podrían dañarse irreparablemente.

    4. ¿Cómo podemos protegernos ante esta amenaza?

    Es recomendable desconectar los equipos electrónicos más vulnerables de la infraestructura de Internet y de la red eléctrica. Además, es importante contar con sistemas de alerta temprana y prepararse anticipadamente para mitigar el impacto de la tormenta solar.

    5. ¿Cuánto tiempo tenemos para prepararnos en caso de que ocurra un evento solar?

    Si ocurre un gran evento solar y se dirige hacia la Tierra, se estima que tendremos entre 18 y 36 horas para tomar medidas de protección y prepararnos para las posibles interrupciones del servicio de Internet y de la red eléctrica.